En el auditorio ‘Gustavo Mendieta’ de Comfaboy se desarrolló la jornada de oferta institucional para apoyar al sector empresarial boyacense.
En la actividad participaron Carlos Julio Velandia Sepúlveda, secretario de Desarrollo Empresarial; Felipe Puentes Vela; director Empresarial de la sectorial; Martha Liliana Agudelo, directora de Empleo del Ministerio del Trabajo; Manuel Leonardo Gutiérrez Reina, jefe de división de Comfaboy; Tatiana Zamudio, profesional máster de Colpensiones, y Carolina Barreto, directora de Ginnoa.
Martha Agudelo, directora de Empleo del Ministerio del Trabajo, señaló que existe un incentivo económico que entrega el Gobierno Nacional a los emprendedores y empresarios que generen nuevas plazas de trabajo.
“Si son jóvenes entre 18 y 28 años de edad, el apoyo es del 25% del salario mínimo, es decir, 250.000 pesos; si se vinculan mujeres mayores de 28 años el incentivo es de $150.000, y sin son hombres $100.000. Estos desembolsos se pueden realizar hasta por 12 meses”, explicó Agudelo.
Por su parte, Santiago Rondón, integrante de la Red Nacional de Formalización Laboral, informó que, de los 600.000 cupos, ya se han generado 370.000 empleos, es decir, que aún quedan 230.000 subsidios por aprovechar para cumplir con la meta de generación de 600.000 nuevos trabajos en el ámbito nacional. “En Boyacá, mediante este estímulo, se han generado más de 3.000 trabajos”, recalcó.
La ruta por seguir para que los empleadores boyacenses puedan acceder a este beneficio, es acercarse a la entidad bancaria donde tengan su cuenta y solicitar los formularios para que el Estado les deposite el incentivo.
“También se puede realizar ingresando a la página web del banco, diligenciando los dos formularios. El primero está relacionado con la intención de participar en el programa y el segundo es una certificación que indique cuántos trabajadores tiene y si están formalizados. Se debe anexar RUT para que el banco realice el desembolso”, concluyó, Rondón.
Por otro lado, durante la jornada también se socializó la oferta del piso de protección social y los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), estrategias que buscan que las personas interesadas puedan acceder al sistema de protección para la vejez.




