Laura Valentina González, habló sobre la participación que tuvo en el concurso de escritura creativa.

Los jóvenes de la Institución Educativa Técnica Ambiental Combeima IETAC, continúa destacando como un referente de inclusión de la ciudad de Ibagué, puesto que, varios estudiantes del grado décimo alcanzaron los mejores puestos tras participar en el concurso de escritura creativa en español y braille, cabe destacar que dicho certamen fue organizado por la Fundación Casa Hispanoamericana y su proyecto Maletín Cervantes, un proyecto que nació con el fin de resaltar el talento de los alumnos en un entorno rural, con el objetivo de demostrar que en cualquier rincón de la ciudad de Ibagué y sus alrededores se pueden encontrar grandes talentos, como es en el Cañón del Combeima.
Como lo es Laura Valentina González, una joven de la IETAC, quien sobresalió con su relato, el cual será publicado en una cartilla de lengua castellana y braille, pero no solo fue ese reconocimiento puesto que, se pudo conocer que la joven recibió una ayuda económica, a su vez, el rector de la institución Carlos Mora, reafirmó que día a día la institución se compromete con la inclusión y la creatividad.
Por otro lado, Mora subrayó que la institución actualmente se encuentra trabajando por la inclusión una escuela que no se limita a la admisión de estudiantes de diversos contextos, sino que se extiende a la implementación de tecnologías accesibles y la formación continua de los docentes, “ el respeto por el otro es uno de los pilares fundamentales en nuestra institución, como personal siempre valoramos las diferencias y enseñamos la empatía y solidaridad, los cuales son esenciales para una convivencia equitativa” destacó Mora. A su vez, Valentina afirmó que estas oportunidades le permiten a ella y a sus compañeros explorar más conocimientos.
Dicho logro es un claro reflejo de la transformación en la que la institución está trabajando, donde la inclusión es una práctica diaria que se refleja en los éxitos alcanzados tanto en proyectos locales como nacionales, por último, Mora destacó que este reconocimiento es el fruto del esfuerzo conjunto de la comunidad educativa, asimismo la educación inclusiva no solo abre puertas al aprendizaje, sino que también construye una sociedad más justa y equitativa, donde todos tienen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.




