APORTE SIGNIFICATIVO AL MEDIO AMBIENTE

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estudiantes universitarios, docentes y profesionales se unen a esta relevante iniciativa.

Un innovador proyecto de ingeniería ecológica ha comenzado a transformar las vías terciarias en las zonas rurales del Tolima. Un grupo de estudiantes de ingeniería civil de la Universidad de Ibagué, a través del semillero de investigación ‘Geopav’, ha desarrollado una solución sostenible para mejorar la infraestructura vial en áreas vulnerables. Utilizando llantas recicladas, los jóvenes han creado ‘Geoceldas’, una estructura que refuerza las vías rurales al tiempo que contribuye a la mitigación de los problemas ambientales causados por el desecho de neumáticos.

La iniciativa, liderada por la docente María Paula Susunaga, busca alargar la vida útil de las vías rurales sin necesidad de emplear estructuras costosas y tradicionales. Las llantas, conocidas por su lenta descomposición y su impacto negativo en el medio ambiente, ahora juegan un papel crucial en la construcción de una malla vial más resistente y duradera. Según Susunaga, dentro de un solo metro cuadrado de vía se logran reutilizar hasta ocho llantas, una cifra sin precedentes en métodos de reutilización de estos materiales.

El proyecto beneficia primordialmente a las zonas rurales del Tolima.

El proceso para convertir las llantas en ‘Geoceldas’ es llevado a cabo por los estudiantes del semillero, quienes recolectan las llantas de diferentes fuentes, las clasifican y luego las transforman mediante cortes y ensamblajes. David Torres, estudiante de ingeniería civil y miembro del semillero, detalló que para cada malla se emplean entre 12 y 16 llantas. Con esta metodología, no solo se espera mejorar la movilidad en las zonas rurales, sino también generar un impacto positivo en el medio ambiente mediante la reducción del desperdicio de llantas.


Compartir en

Te Puede Interesar