Con el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, Pasto Salud ESE, viene acogiendo los lineamientos del Ministerio de Salud, en la aplicación de los biológicos respectivos para avanzar en el proceso de inmunización de la comunidad.
Con esta directriz la entidad avanza en la aplicación de la tercera dosis del biológico a menores y adolescentes de 12 a 17 años de edad, y la cuarta a la población con enfermedad autoinmune, trasplante de órgano sólido, o que reciban tratamiento inmunosupresor y quimioterapia, para avanzar en el proceso de inmunización que se requiere para enfrentar la enfermedad y evitar las complicaciones de salud, llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos e incluso la muerte, al no contar con la protección necesaria que se requiere para el manejo del virus.
El periodo de inmunización de las vacunas, según estudios científicos en el tema, tiene una duración de cuatro meses, cumplido este periodo, las personas, presentan el riesgo de contagiarse o estar expuestos a complicaciones de salud, con base en los síntomas y reacción que genera de acuerdo a la ventana inmunológica que presente para combatir la enfermedad.
La gerente de Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga, aseguró, “la entidad viene realizando un aporte significativo en el proceso de inmunización de la comunidad con la aplicación de los biológicos respectivos con una cobertura en el esquema, con un porcentaje superior al 93%, con la inoculación de primeras y más dosis y con ciclo completo con un porcentaje superior al 77%, que ha sido favorable en el manejo de la enfermedad y la presencia de las variantes, para evitar las malas condiciones que genera la enfermedad, al no estar protegido”.




