El auge de las plataformas digitales para ver series, películas y deportes ha generado un aumento en el consumo de contenido ilegal a través de aplicaciones piratas. Este fenómeno, lejos de ser inofensivo, se ha convertido en una seria amenaza tanto para los usuarios como para los medios de comunicación, que han intensificado sus esfuerzos para erradicar la piratería en línea.
El aumento de demandas contra plataformas piratas
En el último año, las demandas de los medios contra plataformas que distribuyen contenido sin autorización se han incrementado. Empresas de comunicación como Gazprom Media, una de las gigantes rusas, han logrado bloquear más de 17.400 páginas web y 5.700 canales de Telegram que difundían material sin permiso, ganando en más de 770 de las 900 demandas presentadas por infracción a derechos de propiedad intelectual.
En España, las autoridades han tomado medidas más estrictas, poniendo en cintura a las plataformas que han proliferado con la distribución ilegal de contenidos, afectando a gigantes de la industria como Netflix, HBO y otros.
Magis TV, el caso colombiano más emblemático
Uno de los casos más sonados en Colombia es el de Magis TV, una aplicación que permitió a miles de colombianos acceder a contenido pirata, particularmente deportes y canales de TV sin la debida autorización. La justicia colombiana ordenó el bloqueo de la señal de esta plataforma, y se impuso una multa de 70 millones de pesos a su distribuidor por el uso ilegal de contenidos de Directv.
La demanda fue interpuesta por Directv, quien acusó a Magis TV de retransmitir sus canales deportivos sin licencias. Además, los tribunales descubrieron que la app contenía software malicioso que ponía en grave riesgo los datos personales de los usuarios, incrementando el peligro de sufrir ataques cibernéticos y robo de información.
Las aplicaciones piratas y sus riesgos
Las aplicaciones para ver televisión gratuita están proliferando en Internet, pero muchas de ellas carecen de los permisos necesarios para distribuir el contenido. Esto no solo constituye una infracción a los derechos de autor, sino que también pone en peligro la seguridad de los usuarios.
Un ejemplo de estas aplicaciones es Tele Latino, una app que permite acceder a contenido televisivo gratuito, pero que es conocida por contener virus y malware que pueden infectar los dispositivos móviles, robando datos sensibles y afectando el rendimiento de los celulares.
Alternativas legales y seguras
Aunque el mercado de las aplicaciones piratas es amplio, existen alternativas legales y seguras para ver televisión sin costo alguno. Plataformas como Free Play ofrecen acceso a más de 150 canales gratuitos de señal abierta, principalmente de Estados Unidos, a través de dispositivos como Google TV, Chromecast y Android TV.
Otra opción popular es Canela TV, una plataforma mexicana que, aunque con mayor contenido de su país de origen, también ofrece una interesante selección de novelas colombianas como ‘La Selección’ y ‘Polvo carnavalero’.
El auge de las plataformas para ver contenido gratuito ha creado una batalla legal en la que los grandes medios luchan contra la piratería. Las aplicaciones ilegales no solo están infringiendo derechos de autor, sino que representan un riesgo considerable para la seguridad cibernética de los usuarios. Por eso, es fundamental optar por plataformas legales y proteger los dispositivos contra los peligros de software malicioso.




