Colombia: las aplicaciones más usadas

Se descargan día a día apps especializadas donde se pueden hacer compras y gestionar temas de la vida cotidian.
Aplicaciones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, las redes sociales y aplicaciones móviles se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana, facilitando su entretenimiento, comunicación y productividad.

En ese orden de ideas, se descargan día a día apps especializadas donde se pueden hacer compras y gestionar temas de la vida cotidiana de manera virtual y desde la comodidad de sus casas

Puedes leer: ¿Planea comprar auto usado? Atento a estas opciones

De acuerdo con el estudio Digital Global Overview Report, se  identificó que, en promedio, las personas utilizan su smartphone alrededor de 6 horas y media durante un día. Colombia, ocupa el quinto lugar con un 53,20%.

Apps destacadas

Así mismo, se destaca, que estas son las apps más usadas por los colombianos para adquirir productos y servicios.

Con millones de usuarios, Whatsapp se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares en Colombia, utilizada principalmente para poder comunicarse con amigos y familiares en todo el mundo pero también como una herramienta para los negocios.

Puedes leer: Sector de los eventos impulsa la economía formal e informal

Además, como una de las plataformas más conocidas de Colombia de entrega a domicilio, Rappi ofrece a sus usuarios una amplia gama de productos y servicios. Desde la entrega de comida hasta la compra en supermercados y el envío de mensajería y pagos.

Por otro lado, Uber ha impactado la forma en que los colombianos se mueven por las calles de las ciudades, es utilizada para solicitar transporte de manera cómoda y rápida hacia diferentes destinos.

Otras herramientas

Así mismo, Nequi permite a sus usuarios pasar dinero sin la necesidad de una tarjeta, además, sin cuota de manejo o comisiones.

Y GoTrendier es una app para encontrar prendas únicas para todos los gustos, así como contribuir al cuidado del medio ambiente cambiando la forma en la que se consume moda.

Ana Jiménez, Country Manager de la firma, dijo que “la app es una gran opción para aquellas personas que buscan vender la ropa que ya no usan y adquirir prendas de calidad, contamos con un amplio portafolio de prendas que en principio eran solo de mujer, pero ahora se pueden adquirir  ropa de niños y hombres”.

Finalmente, Mercado Libre es un marketplace que se ha convertido en una de las opciones favoritas de los colombianos, ya que está consolidada como una de las más grande en cuanto a comercio electrónico de la región, diseñada para comprar y vender productos de todo tipo nuevos o usados.


Compartir en