En Bogotá, la app Amazóniko informó que en hogares y empresas bogotanas están mejorando la gestión de sus residuos de una manera más consciente y colaborativa.
Según la firma, a través de www.amazoniko.com los bogotanos están programando la recolección de sus residuos aprovechables y midiendo el impacto de esta recuperación en la reducción de la huella de carbono.
Y es que la recuperación de residuos en Bogotá sigue siendo un tema difícil de controlar pese a que personas, ONG, entidades públicas y privadas siguen sumándose para hacer parte del cambio. Cifras recientes del Observatorio Ambiental de Bogotá revelaron que el relleno Doña Juana recibió cerca de 3 millones de toneladas de residuos durante 2021 presentando un aumento de cerca de 600 mil toneladas respecto del año 2020.
Precisamente, para contribuir al aprovechamiento de los residuos en la ciudad, Amazóniko está ampliando las rutas de recolección y ahora también ofrece cobertura a Engativá, Teusaquillo y la totalidad de Suba.
El CEO de la empresa, Daniel Rodríguez Paredes, dijo que el objetivo es fortalecer la economía circular en la ciudad a través de la sensibilización constante en la base de la cadena para la correcta separación de residuos, el fomento del reciclaje y el respeto y la dignificación del reciclador de oficio.
Agregó que “parte de nuestros objetivos tienen que ver con dignificar la labor de los recolectores, que ellos reciban material aprovechable de calidad y en condiciones adecuadas para reducir la pérdida de materiales potencialmente aprovechables”.
Desde el 2017 Amazóniko hace presencia en un sector de Suba, extendiéndose luego a Usaquén, Chapinero y Barrios Unidos, espera con esta nueva expansión brindar soporte a miles de ciudadanos que estaban esperando la habilitación de rutas de recolección en sus localidades.
Catalina Arias, directora de sostenibilidad y programas especiales de la empresa, declaró que “aunque muchos hogares ya tienen una cultura de separar sus residuos, todavía hay una gran cantidad que sigue sacándolos al carro recolector de la basura, justo a la hora y sin tiempo para que los recolectores hagan su trabajo. Buscamos que las rutas coincidan con las rutas históricas que tienen los recicladores para la recolección de los residuos aprovechables, con esto evitamos que materiales aptos para reingresar a la cadena de reciclaje se pierdan y que los recolectores tengan que escarbar en la basura para buscarlos y que mucho de este material no se lo reciban porque está contaminado”.


