Aplazan norma de frenos obligatorios para motos en Colombia: nueva fecha es octubre de 2026

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Transporte anunció el aplazamiento de la normativa que planeaba implementar sistemas de frenado avanzado obligatorios para motocicletas, inicialmente previstos para entrar en vigencia en octubre de 2025.

¿Cuál era el objetivo de la norma?

La normativa pretendía que:

  • Las motos de más de 150 cc tuvieran sistemas de frenos tipo ABS.
  • Las de menor cilindrada (menos de 150 cc) implementaran frenos CBS o ABS.
  • Todo esto con el fin de elevar los estándares de seguridad vial, proteger vidas de motociclistas y alinearse con normas internacionales.

Razones del aplazamiento

Según el anuncio oficial:

  1. Falta de instrumentos de verificación técnica: Colombia aún no cuenta con infraestructura o plataformas que permitan verificar la autenticidad de certificados de conformidad técnica.
  2. Adhesión internacional pendiente: Para acceder a herramientas de homologación (como la plataforma DETA del WP.29), se requiere que Colombia ratifique acuerdos internacionales oportunos.
  3. Influencia externa e impacto económico: Se indicó que Estados Unidos recomendó el aplazamiento, y también se tuvo en cuenta cómo afectaría la importación de motocicletas.

Nueva fecha propuesta

El tramo de la normativa que estaba por entrar en vigor en octubre de 2025 se postergará hasta 13 de octubre de 2026.
Este aplazamiento da margen a las autoridades y la industria para cumplir los requisitos técnicos y legales necesarios para la implementación.

Reacciones y críticas

  • Algunas organizaciones sectoriales consideran que este retraso puede poner en riesgo avances en seguridad vial y frenar el impulso que ya venía tomando la industria en tecnología de frenado.
  • Otros motociclistas recibieron la noticia con alivio, pues representaba una exigencia técnica difícil de cumplir de forma inmediata en muchas regiones.

Compartir en