Se esperaba que este miercoles se retomara la discusión de la reforma a la salud, de acuerdo con la agenda de la Cámara de Representantes. Sin embargo, la sesión quedó aplazada para el próximo lunes 09 de octubre a la 1 de la tarde.
Pese a ello, la subcomisión que fue creada para que se pudiera concertar el texto de la reforma a la salud, alcalizó a leer el informe el pasado martes. Por lo tanto se tenía previsto someter a votación el proyecto el día de hoy, pero al parecer el gobierno aún no logra tener la mayoría de votos para la aprobación.
La falta de quórum solo permitió avanzar hasta la votación de impedimentos, pero al momento de votar el proyecto la ausencia de algunos representantes dio pie para levantar la plenaria.
En este sentido, crese la preocupación en varios sectores por la falta de compromiso de algunos congresistas que no asisten a las sesione cruciales donde se debaten estas importantes reformas.
El propio presidente de la cámara de Representantes Andrés Calle dio por terminada la sesión luego de estar reunida la plenaria por un tiempo aproximado de tres horas y media donde se discutió el proyecto que busca regular «el cannabis de uso adulto«.
Te puede interesar: Jota Pe Hernández denuncia pagos millonarios a organizaciones indígenas
¿Qué cambios y avances presenta la reforma a la salud?
Pese a la creación de la subcomisión que estudia y busca acuerdos en el texto de la Reforma a la Salud, aun no se llegan a acuerdos en algunos puntos. El punto más sensible es que no hay mayor claridad en cuanto al tema de financiación y al costo real de la reforma.
El representante David Forero del Centro Democrático, menciona su preocupación sobre las EPS, debido a que según él el texto de la reforma no les permite contratar directamente, a pesar de que se busca la transformación en gestoras de salud y vida.
«Nosotros sentimos que las buenas EPS deberían quedarse en el sistema, lamentablemente lo que sentimos es que el gobierno las está acabando», indicó al respecto David Forero.
El otro punto que se plantea en la reforma es un plazo de transición de dos años lo que para algunos parlamentarios es insuficiente teniendo en cuenta que la profundidad de los cambios.
También puedes leer: Niños rescatados de la selva: Se acerca fecha para definir la custodia
Continúa leyendo: Atento: Así puede consultar si es elegido como jurado de votación
🏥 Se acaba de levantar la sesión plenaria de la @CamaraColombia.
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 4, 2023
El segundo punto del día era la presentación del informe de la Comisión Accidental sobre la Reforma a la Salud.@cris1periodista. 🎙️#ElNoticieroDeTodos está #EnVivo 🔴📺 https://t.co/8j26qToVCP pic.twitter.com/LZSOv3jFMH




