Se conoció el documento radicado ante el tribunal administrativo de Cundinamarca de desistimiento de impugnación de la ley 2193 de 2022, por el cual se crean mecanismos para el fomento y desarrollo de la apicultura en Colombia y se dictan otras disposiciones; con el fin de dar cumplimiento al fallo proferido por dicho tribunal que da un plazo límite de cuatro meses a partir del 22 de junio para expedir la reglamentación.
En el marco del fortalecimiento de la industria Apícola, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que liderará las acciones necesarias para mejorar los aspectos sanitarios que van a reglamentarse en esta resolución y apoyará con la gestión de normas de calidad de tal manera que este sector cuente con una mayor capacidad de producción en la cadena productiva.
De esta manera se busca garantizar a los apicultores unas reglas claras de producción y a los consumidores las condiciones sanitarias y de calidad que garanticen altos estándares en la miel para consumo humano.
El ministro @GA_Jaramillo señaló que desde el @MinSaludCol se liderarán las acciones necesarias para mejorar los aspectos sanitarios y apoyarán la gestión de normas de calidad, para que el sector #Apicultor cuente con una mayor capacidad de producción, garantizando a los… pic.twitter.com/D7q7LTBi8t
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) October 25, 2023
Al respecto, el Ministerio de Salud precisa que desde el 2017 se están ejecutando las mesas técnicas de concertación para la expedición del acto administrativo contemplado en la Ley, aspecto que ha demandado más tiempo del planificado por el proceso de acopio y análisis de información técnica, así como de los antecedentes normativos de los principales referentes internacionales.
La publicación del proyecto de resolución para consulta nacional se realizó del 14 al 28 de Septiembre de 2023, recibiendo 53 observaciones de personas naturales, la industria, asociaciones, fundaciones, la academia como la Universidad de Antioquía, la Universidad de Santander, la Universidad Nacional, el SENA, la Corporación Autónoma Regional, el estamento legislativo Cámara de Representantes y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.
Por lo anterior se abrirá nuevamente la convocatoria de participación a los interesados, del 24 de octubre al 08 noviembre de 2023 para que quienes no pudieron participar en la primera citación hagan sus aportes a nivel nacional. La consulta se encuentra disponible a través del siguiente enlace:
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Norm_ProyectosRes.aspx
Surtido este plazo se dará respuesta a las observaciones recibidas y se iniciará la notificación internacional de 60 días como requisito de la Organización Mundial de Comercio – OMC.




