Dólar inicia leve ascenso en Colombia; mercados mundiales actúan con cautela

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 6 de octubre de 2025 – En una jornada marcada por cautela en los mercados internacionales, el dólar estadounidense abrió hoy en Colombia con un precio promedio de 3.868,02 pesos colombianos (COP), un leve incremento de 0,02 % frente al cierre del día anterior (3.867,40 COP), según datos reportados por Infobae.

Contexto internacional y doméstico

Este comportamiento ocurre en medio de tensiones en los mercados globales: el dólar se dirige hacia su peor semana desde agosto, impulsado por incertidumbres en Estados Unidos, como el cierre parcial del Gobierno y la falta de reportes oficiales de empleo. En ese entorno, los operadores locales han adoptado actitudes más conservadoras.

A nivel interno, el mercado SPOT colombiano —donde se negocian dólares al contado— muestra señales de “mercado tranquilo”. Según datos de la plataforma de seguimiento, la apertura registrada fue de 3.862,58 COP, con un rango entre 3.840,50 y 3.870,00 pesos. El volumen transaccionado fue de unos USD 872 millones a través de 1.199 operaciones, con una volatilidad intradía relativamente baja de 29,50 unidades monetarias.

Por su parte, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy fue calculada en 3.874,18 COP por dólar, cifra que sirve de referencia para pagos internacionales y obligaciones comerciales. La diferencia entre la apertura del SPOT y la TRM sugiere que los mercados anticipan ligera presión al alza, aunque los operadores no han reaccionado con movimientos bruscos.

Interpretaciones y riesgos

  • Margen estrecho: La cotización en un rango tan comprimido indica que los agentes no esperan shocks inmediatos, pero la estabilidad puede quebrarse si se presentan datos económicos inesperados (tales como empleo en EE. UU., decisiones de la Reserva Federal u otros indicadores globales).
  • Presión internacional: Si la debilidad del dólar global se profundiza, podría arrastrar la TRM hacia niveles inferiores, aunque eso dependerá en buena medida de la política monetaria de EE. UU.
  • Efecto sobre la economía local: Una cotización cercana a los 3.868 pesos favorece importaciones (menos costosas) y alivia parcialmente insumos dolarizados para empresas colombianas. No obstante, un dólar más bajo puede reducir la competitividad de las exportaciones.

Lo que está pendiente

  • Estar atentos al informe de nóminas no agrícolas en EE. UU., que podría alterar el ánimo del dólar global.
  • Seguir la evolución del petróleo y otros commodities, dado su impacto sobre la balanza comercial de Colombia.
  • Vigilar posibles movimientos agresivos de bancos centrales que puedan alterar la tendencia global del dólar.

Compartir en