El Instituto Nacional de Salud, en una nueva evaluación de la pandemia de la covid-19 en el país anunció que siguen apareciendo nuevas cepas de Ómicron que a nivel internacional tienen en alerta a las autoridades sanitarias.
Aparición
En un estudio genómico, los investigadores señalaron que ésta fue detectada en el país desde el pasado 4 de junio cuando se conocieron los primeros casos a nivel nacional, evidenciando la circulación en Colombia de la subvariante de Ómicron EG.5 El médico epidemiólogo, docente de la Universidad del Rosario, Carlos Trillos, indicó que la aparición se espera debido a la mutación que tiene el virus.
“Actualmente esta variante EG.5, está en circulación y vigilancia en Colombia por el Instituto Nacional de Salud con un crecimiento significativo en regiones y países como Estados Unidos y Reino Unido, lo cual sigue en aumento, por esta razón ha cambiado de categoría y es una variante de interés para la OMS”, indicó.
Apuntó que el seguimiento del INS muestra que está creciendo en el territorio colombiano.
“Este crecimiento se ha visto desde julio representando el 15% de las variantes reportadas por el Instituto en el informe al 30 de julio por lo que hay que tener en cuenta que el virus SARS-CoV-2 de covid-19 muta con facilidad, y la aparición de nuevas variantes es algo que se espera”, sostuvo.
Te puede interesar: Hay esperanza para los paciente de VIH; investigadores muestran avances en su cura tras un trasplante de células madres
Recomendación
Afirmó que, a pesar de ser altamente contagiosa, no parece ser más agresiva ni tener un comportamiento de más contagio que otras variantes. “Esto se explica con la inmunidad que se ha adquirido en la población por las vacunas y la inmunidad natural según sea el caso”, manifestó.
Los síntomas reportados de esta variante corresponden con los cuadros de infección respiratoria aguda que en algunos casos puede ser complicado por lo que se tiene que hacer un diagnóstico inicial y hacer seguimiento a la congestión nasal, tos, los mismos síntomas de cualquier resfriado que pueden ser este virus.
Pie de foto: Carlos Trillos, médico epidemiólogo.
