Las ocho jóvenes colombianas que habían desaparecido en Tabasco, México, el pasado 5 de enero, fueron halladas sanas y salvas en un hotel de paso a las afueras de Villahermosa. El gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, confirmó el hallazgo y destacó el buen trabajo de la Fiscalía en la investigación, aunque no proporcionó detalles sobre si fueron liberadas por sus captores o rescatadas por las fuerzas de seguridad.
Las mujeres, originalmente reportadas como nueve, fueron obligadas a asistir a fiestas para saldar una supuesta deuda con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se les exigía el pago de 120.000 pesos (aproximadamente 7.000 dólares) por parte del grupo criminal. En uno de estos eventos, un enfrentamiento entre carteles dejó atrapadas a las colombianas.
La joven Nicol García, originaria de Villavicencio, Meta, logró contactar a su madre mediante una llamada, generando sospechas de que estaban con vida. En la conversación, mencionó haber sido golpeada y sugirió un seguro de vida de un banco colombiano como posible ayuda.
El presunto responsable de enviar a las mujeres a la fiesta, identificado como Saulo David Sánchez Zetina, alias «El Jaguar», lideraría la red de trata de personas del CJNG. La condición para liberarlas sería la entrega de Sánchez Zetina al grupo que las retenía.
Las autoridades colombianas y mexicanas confirmaron que las mujeres fueron ubicadas sanas y salvas en un operativo conjunto. Aunque inicialmente se informó sobre nueve desaparecidas, la Fiscalía de Tabasco aclaró que eran ocho individuos.
A pesar de que las mujeres afirmaron tener documentos que respaldaban su estancia en México, se les brindó asistencia jurídica y psicológica, así como medidas de protección y resguardo mientras se llevan a cabo las diligencias pertinentes.
El cónsul de Colombia en México, Moisés Ninco Daza, confirmó el hallazgo y anunció que se les proporcionará acompañamiento para regresar a su país. Se resalta la labor de la Cónsul General en Cancún, María Soledad Garzón, en la localización de las mujeres, subrayando la importancia del esfuerzo oportuno.
El caso, que inicialmente se vinculó a una red de trata de personas, continúa siendo investigado para esclarecer los detalles y determinar si las mujeres fueron privadas de su libertad.




