La Estrategia de Apadrinamiento de Parques en Bogotá es una iniciativa lanzada por el IDRD que invita al sector privado, instituciones y comunidades a apadrinar parques de proximidad con el objetivo de garantizar su mantenimiento, activación social y sostenibilidad.
Se enfoca en tres dimensiones clave:
- Infraestructura y mantenimiento (dimensión física)
- Activación social y apropiación comunitaria (dimensión social)
- Cuidado ambiental y sostenibilidad (dimensión ambiental)
Objetivos
- Mejorar el estado, la seguridad y el uso de los más de 5.280 parques de proximidad en Bogotá.
- Fomentar que empresas, fundaciones, instituciones y comunidades participen activamente en el cuidado del espacio público.
- Generar sentido de pertenencia, aumentar la apropiación social de los parques y fortalecer la convivencia ciudadana.
¿Cómo funciona? Etapas principales
Según el IDRD:
- Diagnóstico del parque (estado físico, social, ambiental) en conjunto con el futuro padrino.
- Definición del plan de trabajo conjunto: actividades, mantenimiento, voluntariado, embellecimiento.
- Firma del acto administrativo que formaliza el “apadrinamiento”.
- Seguimiento trimestral del cumplimiento del plan establecido.
¿Qué pueden hacer los padrinos?
- Jornadas de voluntariado y mantenimiento de parques (pintura, limpieza, jardines).
- Actividades recreo-deportivas, culturales o ambientales que involucren a la comunidad.
- Adecuación de mobiliario, zonas biosaludables, senderos, iluminación.
Beneficios para los padrinos
- Reconocimiento público por su contribución al bienestar y espacio público.
- Visibilidad institucional y fortalecimiento de reputación al participar en responsabilidad social.
- Contribuir a una ciudad más sostenible, segura e inclusiva.
Importancia para Bogotá
Se espera que con esta estrategia los parques se transformen en lugares más cuidados, activos y seguros. El enfoque de corresponsabilidad pública-privada-ciudadana promueve que los espacios verdes no queden solo en infraestructura sino que funcionen como núcleos de convivencia.
Además, en una ciudad con déficit en espacios públicos bien cuidados y con retos de seguridad, este tipo de iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes.




