El congresista Héctor Chaparro demostró nuevamente su compromiso con el desarrollo vial de Boyacá, al liderar una mesa de trabajo clave junto al director encargado de Invías, John Jairo González, su equipo técnico y los alcaldes de San Pablo de Borbur, Belén y San Miguel de Sema. El encuentro tuvo como objetivo revisar y fortalecer los avances en proyectos estratégicos para mejorar la movilidad y calidad de vida de los boyacenses.
Durante la reunión, se analizaron tres corredores fundamentales para la conectividad del departamento: la Transversal de Boyacá, la Troncal Central del Norte y la vía Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá. Así mismo, se abordó el desarrollo del programa Caminos Comunitarios para la Paz Total, una iniciativa nacional que busca impulsar la infraestructura rural y la equidad territorial.
Uno de los principales anuncios fue la gestión de una inversión adicional de 13.000 millones de pesos para intervenir puntos críticos en la Transversal de Boyacá. Esta asignación, respaldada por Invías, permitirá atender necesidades históricas en este corredor vital para el centro y occidente del departamento.
De igual forma, se propuso priorizar dentro del presupuesto de 8.000 millones de pesos destinado a la Troncal Central del Norte, la intervención urgente del tramo ubicado en el municipio de Belén, lo que refleja la atención a las voces locales y la voluntad de responder con hechos a las problemáticas de las comunidades.
En el encuentro también se elevó la solicitud para que en el segundo semestre de 2025 se asignen más recursos al programa Caminos Comunitarios para la Paz Total, con el fin de fortalecer la red terciaria del departamento. Este esfuerzo permitiría avanzar en la conectividad rural y en la reactivación económica de las regiones más apartadas.
“¡Seguimos trabajando por vías dignas para Boyacá!”, expresó el congresista Chaparro, resaltando la importancia de mantener una articulación constante con los alcaldes y con el Gobierno Nacional para concretar obras que generen progreso y bienestar.
Con acciones como estas, Héctor Chaparro consolida su papel como un gestor incansable de soluciones concretas para el mejoramiento de la infraestructura vial en Boyacá, demostrando que el trabajo conjunto y la voluntad política pueden traducirse en resultados tangibles para las comunidades.




