La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), reveló advertencias sobre resultados de la economía en el primer trimestre. La institución es una de las voces más críticas respecto al informe.
De esta forma, Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, expresó su preocupación por lo que calificó como un estancamiento económico.
«Como vamos, el paciente pasará de la sala de observación a la de cuidados intensivos y el Gobierno no parece dimensionar la gravedad del problema», afirmó Cabal.
Las críticas hacen referencia al reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). El mismo, reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 0.7% durante el primer trimestre de 2024. Sin embargo, este leve incremento generó diversas reacciones entre los sectores económicos del país.
Desempeño sectorial de la economía en el primer trimestre
De acuerdo con los datos proporcionados por el Dane sobre la economía en el primer trimestre, los sectores de administración pública y agricultura destacaron positivamente con crecimientos del 5.3% y 5.5% respectivamente. Sin embargo, seis de las doce actividades evaluadas mostraron contracciones. Las industrias manufactureras fueron las más afectadas, con una caída del 5.9%, seguidas por el comercio, transporte y alojamiento, que registraron una reducción del 0.8%.
#LoÚltimo | Fenalco expresó su preocupación por el lento crecimiento económico de Colombia en el primer trimestre de 2024, puesto que fue solo del 0.7 %, según el DANE. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, instó al Gobierno Petro a implementar un plan de reactivación… pic.twitter.com/Lk2IfVU63O
— La FM (@lafm) May 15, 2024
Cabal señaló que la caída en las actividades comerciales refleja el estancamiento en el consumo de los hogares, afectados por el aumento de impuestos, altas tasas de interés, persistencia de la inflación y un aumento en la inseguridad.
«Esta nueva caída de las actividades del comercio son un reflejo del estancamiento en los consumos de los hogares, agobiados a su vez por el aumento en los impuestos, las altísimas tasas de interés, la persistencia de la inflación y, últimamente, el aumento en la inseguridad, que hace que las personas tengan un profundo temor de salir a comer o a darse una vuelta por el comercio de las ciudades», añadió Cabal.
También puedes leer:
Otro aspecto preocupante destacado por Fenalco fue la significativa caída en la inversión, con una disminución del 13.4% en las compras empresariales de maquinaria y equipo.
«Es muy grave la caída en las compras empresariales de maquinaria y equipo, lo que demuestra expectativas negativas de parte de los empresarios sobre el futuro y que podría generar presiones adicionales en la oferta de bienes, o sea mayores presiones inflacionarias», concluyó Cabal.
Ante este panorama, Fenalco reiteró la urgencia de que el Gobierno Nacional diseñe un plan de reactivación económica concertado. Las cifras recientes y las preocupaciones expresadas por los sectores afectados subrayan la necesidad de medidas inmediatas y efectivas para evitar un mayor deterioro de la economía nacional.




