La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, reveló dos proyectos de infraestructura vial que conectarán los departamentos de Nariño y Cauca, como parte de la estrategia del Gobierno Nacional para mejorar la conectividad y promover el desarrollo regional. El primer proyecto consiste en el corredor vial Pasto – El Estanquillo, cuyos estudios y diseños ya están listos para ser adjudicados en mayo. Con una inversión estimada de $2,2 billones, esta obra permitirá una conexión directa entre Pasto y Popayán, dos de las principales ciudades de la región suroccidental del país.
Rojas aseguró que el Gobierno Nacional priorizará los recursos necesarios para este proyecto en el presupuesto del año 2026, con el objetivo de dar inicio a la ejecución de la obra. “Este corredor vial es fundamental para mejorar la infraestructura en la región y para garantizar la movilidad de los habitantes de Nariño y Cauca”, destacó la ministra. Además, resaltó que este tipo de proyectos son clave para el crecimiento económico y la integración de estas dos importantes regiones.
El segundo proyecto anunciado será desarrollado mediante una Alianza Público-Privada (APP) y contará con una inversión de $19,6 billones. Esta iniciativa incluye la construcción de la variante occidental de Popayán, una doble calzada hasta Timbío, una nueva variante entre Timbío y El Estanquillo, y el mejoramiento del tramo existente en este corredor. Ambas obras forman parte del plan de obras financiadas con vigencias futuras, tal como lo indicó el presidente Gustavo Petro, quien ha instruido priorizar estas inversiones para impulsar la conectividad y equidad territorial del país.
La ministra Rojas también resaltó la importancia de estos proyectos no solo en términos de infraestructura, sino como promotores de paz y desarrollo social en territorios históricamente marginados. “Las vías también construyen paz”, afirmó, subrayando que estas obras no solo mejorarán la infraestructura vial, sino que contribuirán a la integración regional y a la mejora de las condiciones de vida en las comunidades de Nariño y Cauca.



