Una nutrida propuesta de artistas locales, nacionales e internacionales de géneros como salsa, flamenco, música llanera, electrónica, urbana y alternativa, popular, tradicional y académica componen esta nueva versión de este evento en el que músicas de géneros y estilos diversos del país y del mundo se encuentran en un mismo escenario. Como es usual, también habrá una muestra de artesanías de la región de la mano de sus creadores, así como un encuentro gastronómico en diferentes espacios de la ciudad.
Singularidad
Celebrar que la ‘Capital Musical’ y el país son un territorio diverso culturalmente, ha sido una de las apuestas de la administración municipal, por lo que cada año apoya la realización del Ibagué Festival. En esta ocasión, el eje temático será “Unidos con la Gran Llanura” como un reconocimiento a la riqueza y singularidad de las expresiones artísticas que hacen parte de los llanos colombo-venezolanos destacando los cantos de trabajo (reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, 2017), la música recia, el contrapunteo y el baile de joropo.
Diversidad
Precisamente, como grandes exponentes de esta cultura, estarán el cantautor y compositor colombiano Cholo Valderrama, el Ensamble Gurrufío, que integra en su propuesta lo popular con elementos contemporáneos y el Grupo Arpas de Colombia, conformado por más de 20 jóvenes intérpretes y bailarines de la Academia Llano y Joropo con un espectáculo único. Además, el Ibagué Festival presentará propuestas de música académica, sinfónica, flamenco, electrónica y alternativa como parte del abanico de expresiones que conforman nuestra diversidad musical. Artistas como Yuri Buenaventura y su Orquesta de salsa, el DJ Julio Victoria, la Compañía del legendario coreógrafo español Antonio Gades, la Orquesta Filarmónica de Mujeres de la Filarmónica de Bogotá, el cuarteto estadounidense de cuerdas Borromeo, la pianista colombiana Blanca Uribe y otros artistas nacionales y locales, también harán parte de la cuarta edición del Ibagué Festival.
Exponentes
“Queremos hacerles una invitación muy especial para que asistan al Ibagué Festival: ‘Las músicas que somos’. Este evento contará con grandes exponentes de la música llanera como el compositor colombiano Cholo Valderrama, el ensamble Gurrufío y el grupo Arpas de Colombia, además tendrá importantes artistas de electrónica, salsa, entre más géneros. Sin duda es una gran fiesta para compartir en familia o con amigos”, refirió Diana Londoño, secretaria de Cultura de Ibagué.
Agenda
Por su parte, Jaiber Bermúdez, director Departamental de Cultura, refirió: “Como músico puedo decir que los músicos que traen es algo único y lo que significa para que nuestra música llanera. El ensamble Gurrufío los he visto en diferentes ocasiones y son de una excelente calidad; Julio Victoria es uno de los DJ’s insignia de la música electrónica en Colombia, en este momento tiene agenda internacional muy importante. Así que lo que tenemos es muy variado”.
Presenta una agenda educativa que incluye clases magistrales con los artistas nacionales e internacionales.
