Anunciaron cambios en la prestación de servicios de salud

Juan Carlos Arteaga, gerente HUSJ.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Asociación Indígena del Cauca (AIC) EPS-I informó a la comunidad sobre importantes modificaciones en la prestación de servicios de salud, como parte de su esfuerzo por fortalecer el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI). A través de un comunicado oficial, la entidad detalló que estos cambios tienen como objetivo mejorar la atención médica y garantizar una cobertura más integral para la población afiliada. La AIC EPS-I busca optimizar la calidad del servicio, adaptándose a las necesidades de las comunidades indígenas del Cauca.

Uno de los cambios más significativos es que, a partir del 16 de marzo de 2025, el Hospital Universitario San José comenzará a prestar servicios de urgencias, hospitalización y otros procedimientos médicos para los afiliados en diversas zonas del Cauca. Esta medida eliminará las barreras de autorización previas, facilitando el acceso a la atención médica. Además, desde el 1 de marzo de 2025, el Hospital Susana López de Valencia dejará de formar parte de la red de atención de la EPS-I, y los procedimientos pendientes serán reprogramados.

La EPS-I también puso a disposición de los afiliados una línea telefónica (3207264366) para brindar más información sobre la reestructuración de la red de prestación de servicios. Este proceso tiene como fin optimizar la atención y reforzar el papel de la medicina tradicional en el departamento, garantizando que los métodos ancestrales sean parte integral del servicio de salud. Estos cambios buscan ser más inclusivos y adaptados a las realidades culturales de la población indígena.

Finalmente, la AIC EPS-I ofreció disculpas a sus afiliados por los posibles inconvenientes que pueda generar la transición hacia el nuevo modelo de atención. La entidad reiteró su compromiso con la mejora continua en la prestación del servicio, asegurando que estos ajustes son parte de una estrategia para brindar una atención más eficaz y adecuada a las comunidades del Cauca.


Compartir en