En el municipio de Páez, al oriente del departamento del Cauca se llevó a cabo el anuncio de importantes proyectos de desarrollo para la región, así como la entrega de maquinaria amarilla para el municipio, con la cual se busca atender las necesidades de las comunidades en el marco de las afectaciones causadas por la ola invernal.
Te puede interesar Entran kits de alimentación a niños de Villa Rica, norte del Cauca
Según pudo conocer esta casa editorial, por medio de un convenio firmado por la Gobernación del Cauca y la Alcaldía Municipal, se pasó de tener solo dos kits, a tener más de 80 máquinas en todo el departamento. En ese sentido, parte de esos kits estará ayudando a mejorar las condiciones de transitabilidad y aportando a la formalización y fortalecimiento de la economía rural.
En medio del encuentro entre la comunidad, líderes indígenas y dirigentes del gobierno municipal y departamental, desde la Empresa Caucana de Servicios Públicos Emcaservicios, se firmó un convenio para la construcción de un muro de contención para la protección de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, inversión por un valor de $740 millones de pesos.
Por su parte, el mandatario de esa población del oriente caucano, Duban Arbey Velasco; indico que en esa población se ejecutarán varios trabajos, entre ellos la construcción de alcantarillas, construcción de dos puentes y mejoramiento con maquinaria amarilla en la vía que va hasta Río Chiquito, “lo cual permite resolver de manera seria uno de los problemas más sentidos de la comunidad; también se afirmó que se cuenta con $2.500 millones dispuestos para aportar a la construcción del alcantarillado en este sector y se realizará la inversión de $500 millones para los estudios y diseños de más de 5 kilómetros para la pavimentación desde la vía principal hasta el casco urbano”.
También puedes leer El futuro de Roy después de la anulación de su elección
La comunidad de esa localidad agradeció el apoyo recibido por parte del Gobierno y destacó la importancia de realizar labores de mantenimiento en las vías terciarias, con el fin de garantizar una excelente movilidad de las comunidades campesinas, a la vez de prevenir emergencias a futuro con las temporadas de lluvias.




