Anuncian pavimentación de la calle 18 en Ipiales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gran expectativa se vive en el municipio de Ipiales por la continuación de las obras de la calle 18, una importante vía que ha permanecido en estado de deterioro durante muchos años y que será nuevamente intervenida. 

Recursos

Con una inversión superior a los $7.600 millones de pesos se socializó el proyecto de pavimentación con la presencia de la comunidad habitante de este sector quienes le hacen estricto seguimiento al proyecto.

 La intervención abarca 1.521 metros lineales en concreto hidráulico, con obras complementarias de alcantarillado, sumideros, muros de contención y box culvert, una obra esperada por más de tres décadas que comienza a hacerse realidad.

“Para la comunidad de barrios como Totoral, Álamos Norte, García Herreros y Bosque Madero, esta vía representó durante décadas sinónimo de polvo, barro y abandono. Hoy, el inicio de la obra representa un cambio real en nuestras vidas”, expresó Mario Potosí, Presidente de la Junta de Acción Comunal de Bosque Madero  

Tiempo  

La ejecución del proyecto, que durará ocho meses, estará a cargo de la organización indígena Inty Quilla. Según el Taita Polivio Leandro Rosales, líder indígena, esta obra refleja el cumplimiento de acuerdos colectivos.

Resaltaron también que la obra responde a una promesa postergada. “Esta no es solo una pavimentación. Es un acto de justicia y un paso hacia la recuperación de la confianza ciudadana”.

 También mencionaron que se invirtieron más de $2.600 millones adicionales en acueducto y alcantarillado ya que la obra también contempla la sustitución de este sistema que es obsoleto.

La obra contempla 1.521 metros lineales de pavimento hidráulico, 3.042 metros lineales de bordillos, 40 sumideros, 4 muros de contención (50 metros lineales), box culvert de 5,40 m x 2,6 m.

Esta intervención beneficiará a más de 160.000 habitantes de Ipiales, Pupiales, Gualmatán y El Contadero. La Calle 18 deja de ser símbolo de abandono para convertirse en una vía que responde a las necesidades de movilidad.


Compartir en

Te Puede Interesar