Anuncian nuevo Batallón de Alta Montaña para Jamundí y antidrón para la Armada

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La gobernadora del Valle del Cauca, anunció la creación de un Batallón de Alta Montaña en Jamundí y la adquisición de un sistema antidron para la Armada Nacional, como parte de una estrategia integral para recuperar el control territorial y contrarrestar los ataques de grupos armados ilegales que operan en el suroccidente del país.

“El batallón se ubicará en la zona donde recientemente fue secuestrado un menor de edad. Ya conseguimos el lote, gracias a la gestión con la Fiscalía, y se firmará un comodato para entregarlo al Ejército”, confirmó la mandataria.

La unidad militar, especializada en operaciones en terreno montañoso, permitirá reforzar la presencia institucional en un corredor crítico afectado por la presencia de disidencias armadas.

En paralelo, La Gobernadora anunció que se comprará un sistema antidron para la Fuerza Armada, con el fin de proteger los buques que han sido blanco de ataques.

“En la COP tuvimos múltiples intentos de sabotaje con drones. Gracias a la adquisición previa de equipos de defensa y al trabajo de la Fuerza Aérea, se evitó una tragedia. Ahora debemos dotar también a la Armada”, explicó.

Balance de una estrategia integral de seguridad

Además de estas medidas puntuales, la mandataria ofreció un panorama detallado de las acciones que han permitido avanzar en materia de seguridad en todo el territorio departamental, resaltando que la seguridad no depende únicamente de la fuerza pública, sino también de la inversión social, el fortalecimiento del tejido empresarial y las oportunidades para los jóvenes.

Desde el inicio de su mandato, Toro ha promovido una articulación estrecha con el Ejército, la Policía, la Fiscalía y otros actores estatales, lo que ha permitido recuperar parcialmente el control territorial en zonas como la ruralidad de Jamundí, donde, según sus propias palabras, “cuando llegamos no había presencia estatal alguna”.

En municipios como Palmira, Trujillo, Tuluá y Buenaventura, las intervenciones han generado resultados.

En este último, por ejemplo, el número de homicidios se redujo drásticamente: de casi 20 en un mes a solo 5, gracias a un plan de choque, operativos con la Armada y recompensas de hasta 200 millones de pesos por información.


Compartir en