Anuncian minga interinstitucional y comunitaria para erradicar un punto crítico de arrojo de residuos en la Comuna 20

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de las intervenciones interinstitucionales que buscan erradicar los puntos críticos de disposición inadecuada de residuos, el sábado (13.07.2024) se desarrollará una jornada especial de recolección de voluminosos (colchones, poltronas, armarios, etc.) en la Comuna 20 de Cali.

La actividad se realizará en articulación con la comunidad; la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp); Emsirva; el operador de aseo Ciudad Limpia; la Secretaría de Salud Pública Distrital; y los departamentos administrativos de Planeación y el de Gestión del Medio Ambiente.

Diana Palta Morales, líder del grupo de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Dagma, reveló que desde hace varios días se adelanta la intervención en la zona con labores de información, educación y comunicación. Asimismo, confirmó que ya se están planificando las acciones a desarrollar en la segunda y tercera fase. “Una vez sean retirados los residuos de los puntos críticos vienen las actividades de inspección, vigilancia y control, en las que los equipos operativos inician acciones administrativas contra las personas naturales y/o jurídicas que, pese a las recomendaciones que ya hemos brindado, insistan en mantener malas prácticas ambientales”, puntualizó la funcionaria.

Las tres fases de la intervención

1. Contempla labores de información, educación y comunicación (IEC). Se informa a la comunidad sobre las acciones a desarrollar; las implicaciones que tienen para la salud y el ambiente el mantener estos puntos; y acerca de las sanciones a quienes insistan en seguir disponiendo residuos en lugares no adecuados.

2. Consiste en un gran operativo en el que se re

aliza la recolección de los residuos.

3. Incluye acciones de inspección, vigilancia y control (IVC), identificando y sancionando a los infractores.

¿Qué es un punto crítico de disposición inadecuada de residuos?

Son áreas donde la comunidad acumula, de manera incorrecta, todo tipo de residuos en el espacio público, generando afectación a la salud humana por malos olores y la propagación de vectores (roedores, cucarachas, moscas, etc.), al paisajismo y a la estética de la ciudad.

Ojo con este dato…

De acuerdo con lo establecido en la Ley 1333 de 2009, quienes insistan en arrojar residuos en este u otros lugares de la ciudad, se exponen a una sanción impuesta por la autoridad ambiental que oscila entre un salario mínimo legal vigente (SMLV-$1.300.000) y 5.000 SMLV ($6.500 millones). Igualmente, podrá exponerse a la imposición de comparendos ambientales por parte de la Policía Nacional, según la Ley 1801 de 2016.


Compartir en

Te Puede Interesar