La Juliana Guerrero se encuentra en el centro de una polémica académica y administrativa luego de que la Fundación Universitaria San José anunciara la anulación de su título profesional de Contaduría Pública tras comprobar que la funcionaria no acreditó todos los requisitos legales para su grado.
Antecedentes
Guerrero, de 23 años, fue propuesta como viceministra de Juventudes en el Ministerio de la Igualdad y la Equidad del Gobierno de Gustavo Petro, lo que generó revisiones sobre su hoja de vida. En ese contexto, la Fundación Universitaria San José reconoció que graduó a Guerrero sin que constara que ella hubiera presentado el examen de Estado obligatorio Saber Pro, requisito fundamental para obtener el título en Colombia.
Descubrimiento y decisiones institucionales
El 25 de septiembre de 2025, la universidad informó que iniciará formalmente el proceso de anulación del diploma, al no poder demostrar que la estudiante cumpliera con el examen Saber Pro antes de la expedición del título. Paralelamente, la institución destituyó al secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, y a otros funcionarios vinculados al proceso irregular.
Las denuncias también señalan que este caso no sería aislado. Según una investigación de medios, la institución podría haber expedido grados “exprés” —en plazos muy cortos comparados con lo habitual— y bajo esquemas cuestionables de validación de estudios anteriores. Esta situación ha activado una revisión por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, que investiga posibles fallas graves en los procesos de entrega de títulos en la Fundación.
Implicaciones legales y políticas
Desde el punto de vista legal, el hecho podría derivar en investigaciones por falsedad en documento público, fraude procesal y otras conductas sancionables, tanto para la funcionaria como para la institución educativa. En el plano político, la designación de Guerrero como viceministra quedó en suspenso hasta que se aclare esta situación académica.
Reacción de la interesada
Juliana Guerrero ha declarado que está inscrita para presentar próximamente la prueba Saber Pro y que colaborará con las aclaraciones necesarias. A su vez, la universidad ha afirmado que se trata de un “error humano” y ha anunciado investigaciones internas para determinar responsabilidades.
Contexto institucional
La Fundación Universitaria San José, que otorga programas en contaduría, administración y otras áreas profesionales, ha sido puesta bajo la lupa por el rápido crecimiento en sus matrículas y convenios estatales en los últimos años. En este sentido, el caso de Guerrero amplificó las sospechas sobre la aceleración de los procesos de graduación y la validación de requisitos mínimos.
Conclusión
El caso de Juliana Guerrero pone sobre la mesa la importancia del cumplimiento estricto de los requisitos legales para la expedición de títulos profesionales en Colombia y la responsabilidad tanto de las instituciones educativas como de los aspirantes a cargos públicos. La anulación del título marca un precedente sobre la exigencia de transparencia en los procesos académicos y la garantía de que quienes acceden a funciones de alto nivel cumplan con los estándares formales.




