Desplazamiento masivo en Antioquia por intimidaciones del “Clan del Golfo”

Miembros de una comunidad indígena del municipio de Frontino, Antioquia, recibieron las amenazas del “Clan del Golfo”.
Desplazamiento masivo en Frontino, Antioquia - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación de Antioquia dio a conocer que cincuenta miembros de una comunidad indígena del municipio de Frontino se desplazaron de sus territorios por cuenta de las amenazas que estarían emitiendo las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Aunque la organización delincuencial cesó por una temporada, las intimidaciones, habrían vuelto. Este sector les resulta atractivo por su extensa selva y las rutas que facilitan el trasladado de sus economías ilícitas por las subregiones del departamento.

Te puede interesar: Comerciante del Valle del Cauca fue liberado por la Policía

Al parecer, además de los chantajes, estarían imponiendo extorsiones que empujaron a las personas hacia sectores más seguros. El mandatario de los antioqueños, Aníbal Gaviria Correa, dijo que la información recopilada responsabilizaría al “Clan del Golfo”.

“Allí está la presencia de uno de estos grupos armados al margen de la ley. La información preliminar que tengo es que son miembros del “Clan del Golfo” que han amenazado a estas comunidades” que ya reciben acompañamiento de las diferentes autoridades.

A juicio del gobernador, este escenario pondría en evidencia una vez más los cuestionamientos sobre la verdadera disposición que tendría la organización delincuencial para tramitar hacia la legalidad en el marco del proyecto de la ‘paz total’.

“Eso reitera mi denuncia sobre la incongruencia y los vacíos de ese proceso de paz total en los temas que tienen que ver con cese al fuego, cese de hostilidades y, sobre todo, verificaciones”. No son exclusivos los desplazamientos, también los reclutamientos.

También puedes leer: Condenan a patrullero de la Policía por muerte de Javier Ordóñez

En varios rincones de Antioquia, las estructuras que están montadas en esta iniciativa del Gobierno nacional estarían fomentando las afectaciones a los civiles y a la fuerza pública. Hay preocupación por los efectos en las subregiones del Bajo Cauca, norte y nordeste.

Por ejemplo, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es señalado de reclutar a siete menores de edad en el último mes en el municipio de Yarumal (Antioquia). Al parecer, con falsas promesas los sacan de las aulas de clases para que carguen fusiles y se unan a la guerra.


Compartir en

Te Puede Interesar