La Institución Educativa San Francisco de Asís, emitió un comunicado en donde expresan su preocupación frente al traslado de sede del colegio que ha sido objeto de múltiples debates y opiniones divididas en la ciudad.
MEN
En el documento exponen que si bien, les fue notificada la no continuidad de las actividades para el 2025 en la actual sede por parte de representantes de la Secretaría de Educación Municipal y por el Ministerio de Educación Nacional, la noticia causó conmoción.
Sin embargo, manifestaron su descontento con lo realizado por parte de la Secretaría de Educación mencionando que “nos sentimos en la obligación de expresar que las actuaciones por parte de la secretaría desconocen la trayectoria de más de 127 años de nuestro colegio”.
Asimismo, mencionaron que, teniendo en cuenta que las dos instituciones educativas tienen diferencias muy marcadas en su misión y visión institucional, modelo pedagógico y modalidad académica, es apresurado tomar la determinación de fusionar los dos colegios.
Cuestionamientos
“Cuestionamos la ligereza por parte de la señora Secretaria de Educación al tratar este asunto como un simple traslado de sede física y por ellos, se ha negado rotundamente a encontrar una salida o presentar una alternativa”, menciona el comunicado.
También expusieron que desconocen cuál será la situación académica para el próximo año si se mantienen dichas medidas, sin embargo, tomaron la determinación de no asistir a la primera mesa de concertación.
Según lo expuesto en el documento, rechazan la “actitud imponente y desconsiderada por parte de la secretaria de Educación, Olga Nataly Chamorro, razón por la cual exigimos que el diálogo esté en cabeza del alcalde, Amílcar Pantoja.
Peticiones
En este sentido, solicitan que el diálogo permanente se realice por medio del mandatario municipal, de quien reconocen su disposición al dialogo, concertación y gestión del caso por el cual la comunidad educativa ha reclamado.
Son enfáticos en solicitar que “necesitamos que como autoridad nos represente desde lo ejecutivo ante el Ministerio de Educación Nacional y defienda nuestras instituciones educativas con su liderazgo”.
Finalmente, el llamado es al diálogo y a la comunicación asertiva, rechazando todo tipo de señalamientos y estigmatización que no contribuyen a la solución de las dificultades que mantienen en preocupación a la comunidad.




