Ante temporada de lluvias aumentan enfermedades respiratorias en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el Instituto Departamental de Salud de Nariño, Idsn, incrementa las acciones preventivas para evitar la propagación de las infecciones respiratorias agudas, debido al aumento de lluvias en la capital nariñense y en todo el departamento.

Preparación

Ante esto, desde el Idsn, invita a todas las entidades de salud a estar atentos y preparados ante un posible aumento de enfermedades respiratorias que podría generarse debido a las condiciones climáticas que se enfrenta en esta temporada.

Así lo manifestó el profesional especializado en enfermedades transmisibles del Instituto Departamental de Salud, Miguel Ángel Botina, quien mencionó sobre la importancia de tomar medidas preventivas para atender los posibles casos.

“El llamado a todas las instituciones a preparase ante ese posible pico respiratorio que tenemos por cuenta de la llegada de la temporada de lluvias y esto puede traer un cambio y un incremento en la circulación de virus respiratorios y de casos en la población.

Reportes

De acuerdo a lo expuesto por las autoridades, se han reportó un total de 9.151 atenciones en consulta externa y urgencias por complicaciones relacionadas con estas enfermedades, por lo cual se han activado las alertas.

Ente los síntomas más recurrentes está la aparición de tos, congestión nasal, fiebre lo que puede derivar en complicaciones mayores como neumonía o bronquitos, lo que representa un grave riesgo para la salud de la población.

“En algunos casos se puede complicar comprometiendo el estado general de la persona y que pueden llevar al paciente a la hospitalización en uci como general y también el riesgo de mortalidad en la población más vulnerable”, dijo Botina.

Recomendaciones  

La aparición de estas patologías afecta principalmente a mujeres en embarazo, niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades existentes como cáncer, diabetes, hipertensión o afectaciones renales.

Insisten en la recomendación para la ciudadanía sobre evitar la automedicación y, contrario a esto, adoptar las medidas generales de cuidado en casa, siempre y cuando la sintomatología no represente un grave riesgo para la salud, de lo contrario se debe acudir a un centro médico.

Asimismo, expresan que es importante tomar acciones de autocuidado con el uso de tapabocas para evitar la propagación del virus, el autoaislamiento, manteniendo vigilancia permanente de los síntomas.


Compartir en