Ante posibles hechos de violencia contra la mujer, lo mejor es denunciar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la última semana, los medios de comunicación han reportado, al menos, tres ataques en contra de mujeres en el Valle del Cauca. Uno de los casos, tuvo lugar en el municipio de Tuluá, en donde un adulto mayor atacó con un machete a una mujer, de 28 años, situación por la que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.

Otro de los hechos se registró en Buga, en donde fue asesinada una joven identificada como Jazmín Rodríguez. De acuerdo con el reporte de las autoridades, la víctima se encontraba en el sector del ‘Hueco’, en el barrio Alto Bonito, en donde hombres armados le habrían disparado.

Otra de las muertes que generó rechazo nacional, se presentó al interior de la cárcel de Palmira. Allí, de acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional Penitenciario, INPEC, Gisella Pérez fue asesinada al interior del patio 2, a donde habría ingresado a visitar a un recluso señalado de homicidio. Al parecer, este hombre habría asfixiado a la mujer.

Justicia
Después de cuatro años, la muerte de la abogada Viviana Guzmán, empezó a esclarecerse. Según las primeras informaciones, el pasado 18 de abril fue capturado el hombre que le habría ocasionado la muerte y quien después de los hechos viajó a los Estados Unidos, el hombre esta señalado de haberle disparado a la mujer de quien habría sido pareja. El hecho tuvo lugar, en el municipio de Cartago en el año 2020.

Código Rosa
Desde la Gobernación del Valle se ha venido socializando el denominado ‘Código Rosa’, el cual es una estrategia de protección en la que se viene trabajando con la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y demás entidades cuya misionalidad está basada en la protección de los derechos de la mujer.

En ese sentido, el departamento cuenta con una Red de Consultorios Rosa que funcionan en 10 hospitales de nueve municipios del Valle del Cauca, el primero de ellos ubicado en el Hospital Universitario del Valle, donde las mujeres cuentan con los servicios integrales de la Ruta de Atención de Violencia de Género. Actualmente, está activado el Código Rosa a través del cual los alcaldes adoptan con las autoridades medidas de prevención de casos de violencia contra la mujer.

A esto se suma, la ‘Patrulla Púrpura’, la que es iniciativa de la Policía Nacional, la cual tiene a disposición de las mujeres la Línea 155, en la que durante las 24 horas hay funcionarios dispuestos a orientar a las víctimas.


Compartir en

Te Puede Interesar