El presidente Iván Duque Márquez, intervendrá el próximo 12 de abril en la sesión ordinaria del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ante el cual la Misión de Verificación de ese organismo en Colombia presenta trimestralmente los avances en la implementación de la política de Paz con Legalidad.
Durante el proceso de implementación de la Política de Paz con Legalidad, se han dado resultados verificables en todos los frentes, teniendo a las víctimas como eje de las acciones de gobierno.
La Ley de Víctimas fue prorrogada con apoyo del Congreso por 10 años más e irá hasta el año 2031. Se han otorgado 358.000 indemnizaciones individuales (administrativas y judiciales) con una inversión $3,08 billones.
Según el gobierno, a la fecha se mantiene el apoyo a 12.826 excombatientes, cuyos beneficios se extinguían en agosto de 2019, pero fueron prorrogados por este Gobierno.
El proceso de reincorporación de Colombia es de los más garantistas del mundo. De la cifra mencionada, 8.556 excombatientes tienen un proyecto productivo o un emprendimiento económico. Ello a través de 4.063 proyectos individuales y colectivos.
Con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), una herramienta de transformación rural para mejorar la vida de 6,6 millones de personas en 170 municipios golpeados por la violencia, se han invertido $12,48 billones.
Así mismo, la administración del presidente Duque mantiene el apoyo del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos para 100 mil familias, unos 400 mil colombianos, en lo que representa el plan más grande de asistencia técnica integral que se haya aplicado en Colombia. Desde agosto de 2018 al 28 de febrero de 2022, el Gobierno ha gestionado $1,8 billones para beneficiar a las familias vinculadas a esta estrategia.
De acuerdo con el presidente Iván Duque, el propósito de su Gobierno ha sido construir la Política de Paz con Legalidad con hechos, con obras, derrotando el crimen y sembrando, desde edad temprana, una cultura de paz.




