Aunque hasta ahora el Valle del Cauca no reporta casos de fiebre amarilla, las autoridades de salud del departamento recomiendan a los vallecaucanos, especialmente a los viajeros de Semana Santa, actualizar sus esquemas de vacunación contra esta enfermedad.

La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, precisó que «el país enfrenta una emergencia sanitaria por fiebre amarilla, concentrada en departamentos como Tolima, Chocó, Cauca, Nariño y en el oriente de Colombia, como Amazonas, Guainía y Putumayo. También tenemos a San Andrés con alerta epidemiológica, no por casos confirmados, sino por el movimiento de personas”.
Luego de un Puesto de Mando Unificado de salud a nivel nacional, la funcionaria dijo que «se trata de evitar que los ciudadanos no se contagien de esta enfermedad altamente mortal, que se transmite por el virus propagado por el zancudo Aedes Aegypti. Es una enfermedad que puede prevenirse con una sola dosis de la vacuna, disponible para todas las personas a partir de los nueve años de edad”.
Ojos y piel con tonalidad amarilla, orina de color oscuro, dolor abdominal, escalofríos, fiebre o pérdida del apetito hacen parte de los síntomas registrados en casos de fiebre amarilla. La recomendación es vacunarse al menos 10 días antes del viaje, ya que ese es el tiempo que el cuerpo necesita para estar inmunológicamente preparado para combatir el virus.



