Alexander Mondragón Valencia, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic), compareció ante el Concejo de Cali para presentar un informe detallado sobre los proyectos y avances del organismo en materia de conectividad y transformación digital.

Durante la sesión, el funcionario de la Administración Distrital destacó los esfuerzos para cerrar la brecha digital en la región, resaltando los 33 Puntos de Apropiación Digital (PAD) y Laboratorios de Innovación Digital (LID) en 18 de las 22 comunas de Cali y uno en el corregimiento de Montebello.
Además, subrayó el impacto significativo de las 63 zonas wifi gratuitas, priorizando áreas con difícil acceso a internet. Asimismo, resaltó el fortalecimiento de la Red Municipal Integrada (REMI), como pilar fundamental para garantizar la conectividad de los ciudadanos.
Mondragón también informó sobre los avances en la capacitación de ciudadanos en habilidades digitales. Dijo que durante 2024 se certificaron cerca de 2900 personas y en lo que va corrido de 2025 se han capacitado 900 ciudadanos.
Debate en el Concejo
Los concejales expresaron sus inquietudes sobre diversos aspectos de la gestión de Datic. Edison Lucumí, presidente del Concejo, cuestionó el deterioro y la falta de servicio en siete zonas wifi; mientras que el concejal James Agudelo criticó la supuesta falta de inversión en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Por su parte, el también cabildante Carlos Patiño enfatizó en la necesidad de cumplir con las acciones establecidas en la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI).
Respuestas del director
Luego de reconocer la validez de las preocupaciones planteadas por los concejales, Alexander Mondragón explicó que la interrupción del servicio en siete zonas wifi se debe, principalmente, a actos de vandalismo que afectan la red de fibra óptica REMI.
“Queremos instalar ocho nuevas zonas wifi en el área rural, porque los corregimientos son muy importantes y necesitamos que tengan acceso gratuito al internet y se acerquen más a nuestra Administración Distrital. El conocimiento y la educación son valores importantes para alcanzar, día a día, ese cierre de la brecha digital”, afirmó el funcionario.
En cuanto a la Política Pública de CTeI, el director aseguró que se están coordinando mesas de trabajo con las dependencias responsables de cara a garantizar su cumplimiento.
“El Plan de Desarrollo ‘Cali Capital Pacífica de Colombia’ contempla metas ambiciosas en materia de inversión en tecnología para el desarrollo de la ciudad. La Administración Distrital, en cabeza de Alejandro Eder, tiene previsto utilizar los recursos del empréstito para implementar soluciones tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial (IA), conectividad para el 100% de los corregimientos y equipamientos urbanos inteligentes”, puntualizó el director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.




