Actualmente hay aproximadamente 200 tigrillos lanudos, gato tigres o tigrillos, en Colombia. Esta especie habita al norte de Suramérica y se encuentra en la lista roja de especies amenazadas desde el 2016, pues ha venido disminuyendo el número de acuerdo con la unión internacional de conservación naturaleza.
En nuestro país, esta especie habita en la región andina, en las 3 cordilleras, en los bosques andinos donde hay recursos hídricos y cuencas.
Por su parte, la Universidad de Cundinamarca y la Universidad Nacional en sus programas de zootecnia, iniciaron una investigación con el objeto de analizar la ecología y distribución de esta especie, el Leopardus Tigrinus, el cual, se ha visto amenazado seriamente en su hábitat natural por el daño de los bosques andinos, el crecimiento de las producciones agrícolas y pecuarias en cercanías a bosques y páramos en la región andina y la deforestación de nuestras regiones.
La iniciativa que arrancó en el 2021 y va hasta diciembre de este año, y lleva por título Presencia y Percepción Local del Tigrillo Lanudo Leopardus Tigrinus e Identificación de Áreas de Importancia para su Conservación en Municipios de las Provincias de Sabana Centro y Ubaté. En su trabajo de exploración ya lograron ubicarlo a través de cámaras trampa en zonas rurales del municipio de Tabio.
Esta investigación abarca los municipios de Zipaquirá, Tabio, Cogua, Cajicá, Ubaté, Sutatausa y Carmen de Carupa. “Allí hemos instalado las cámaras trampa en reservas y fincas las cuales revisamos cada mes y hemos podido ver otras especies como la zarigüeya, el borugos comadrejas y coatís que también hace parte de esta investigación con lo cual pretendemos también hacer un inventario de estas especies para lograr su conservación”.




