ANI presiona a gobierno departamental

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) solicito a los mandatarios del Meta, incluidos los alcaldes y la gobernadora, que levanten las protestas que se han venido desarrollando en los peajes del departamento desde agosto. La ANI argumenta que las manifestaciones han dejado de recaudar más de $31.000 millones hasta el 16 de octubre, lo que afecta gravemente las finanzas de la región. La agencia envió un oficio de siete páginas, deslegitimando las protestas y solicitando que se restablezca el orden en los peajes de Puente Amarillo, La Libertad, Ocoa e Iracá.

Documento

En el documento, la ANI detalla las mesas de trabajo que se han llevado a cabo para atender las demandas de las comunidades. Entre las opciones que la agencia ofreció se incluyen tarifas diferenciales y medidas especiales para los fines de semana. Sin embargo, estas propuestas no han sido suficientes para calmar a los manifestantes, quienes continúan exigiendo la remoción de las casetas de peaje y la eliminación de los cobros, lo cual, según la ANI, excede los límites de los contratos de concesión y es inviable.

Arremetieron

Este martes, funcionarios de la ANI, junto con la Policía y el antiguo Esmad, intentaron intervenir en el peaje Puente Amarillo como parte de un primer acercamiento para poner fin a las protestas. Sin embargo, los manifestantes se resistieron y la fuerza pública se vio obligada a retirarse. La ANI sigue firme en su postura de que los efectos económicos de las protestas serán evaluados judicialmente y que estas acciones tendrán repercusiones tanto fiscales como sociales en el futuro.


Compartir en