Angustiosa búsqueda de Esperanza Muñoz: familia reclama falta de apoyo de la Fiscalía en el caso de la mujer desaparecida

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La incertidumbre y el dolor acompañan a la familia de Esperanza Muñoz Arteaga.La mujer desapareció el pasado 30 de julio en circunstancias que aún no logran esclarecerse. Ese día, salió de su vivienda para mostrar una finca en zona rural del Valle del Cauca. Desde entonces, su familia no ha vuelto a tener comunicación con ella. El paso de los días ha incrementado la angustia y la desesperación de sus seres queridos. Su hijo, principal vocero de la familia, asegura que la búsqueda no ha tenido el respaldo necesario de las autoridades.

Reclamo

El joven afirma que la Fiscalía no ha avanzado en la investigación como corresponde. Ante la falta de respuestas, ha tomado la decisión de adelantar indagaciones por su cuenta. Ha recorrido la zona donde su madre debía encontrarse con la persona interesada en la finca. También ha recopilado testimonios de vecinos y personas cercanas que puedan aportar información.

Angustia

El muchacho sostiene que cada día que pasa disminuyen las esperanzas de hallar a su madre con vida. Sin embargo, insiste en no claudicar y en continuar la búsqueda con todos los recursos a su alcance. La familia ha hecho múltiples llamados a las autoridades nacionales para que se priorice el caso. Sostienen que la desaparición de una persona no puede ser tratada con indiferencia burocrática.

Esperanza

Organizaciones sociales y colectivos defensores de derechos humanos se han unido al clamor de la familia. Señalan que situaciones como la de Esperanza Muñoz reflejan la fragilidad institucional en la atención de desapariciones. Mientras tanto, la familia mantiene la esperanza de recibir una señal que les permita ubicarla.La desaparición de Esperanza Muñoz no solo es un drama familiar, sino también un llamado urgente a mejorar la respuesta estatal frente a casos que desgarran el tejido social en el Valle del Cauca.


Compartir en