El anuncio de Angélica Verbel López como viceministra para la Estrategia y Planeación del Ministerio de Defensa ha encendido el debate político y militar en Colombia. La abogada, graduada en 2023, tendrá a su cargo la planeación estratégica y presupuestal de las Fuerzas Armadas, un rol clave en la seguridad nacional. Angélica Verbel López: nueva viceministra de Estrategia y Planeación en Defensa.
Su hoja de vida revela una experiencia laboral de apenas un año y siete meses, lo que ha generado fuertes cuestionamientos de exfuncionarios y mandos militares. Desde el Ministerio aseguran que su liderazgo político y compromiso social fueron determinantes para su designación.
Te puede interesar: Juan Carlos Florián asume como “ministra” de Igualdad y responde a críticas
Bienes, rentas y declaraciones públicas
El 9 de agosto de 2025, Verbel López subió al Aplicativo para la Integridad Pública su declaración de renta e informe de bienes y posibles conflictos de interés. Reportó un patrimonio líquido de $166 millones, compuesto por dos apartamentos en zonas exclusivas de Montería: uno en el barrio La Castellana ($310 millones) y otro en Palma Nova ($170 millones).
Sus ingresos en 2024 fueron de $124 millones, principalmente por salarios y arriendos. Declaró no tener fideicomisos ni inversiones en Colombia o en el exterior, y aseguró que ni ella ni sus familiares tienen actividades que generen conflictos de interés.
Te puede interesar: Corte Suprema deja en libertad al exsenador Álvaro García Romero: condenado por la masacre de Macayepo
Trayectoria política y vínculos con el Gobierno
Antes de este nombramiento, Verbel fue candidata a la Gobernación de Córdoba por el Pacto Histórico en 2023, pero se retiró de la contienda una semana antes de las elecciones tras una solicitud directa del presidente Gustavo Petro para apoyar a otro aspirante.

También trabajó como contratista del Departamento Administrativo de la Presidencia, aunque este contrato no figura en las plataformas oficiales de contratación. Sus críticos consideran que su cercanía con el Gobierno fue clave en su ascenso, mientras que sus defensores destacan su militancia progresista y compromiso con los derechos humanos.
El nombramiento de Angélica Verbel López abre un nuevo capítulo en la estructura del Ministerio de Defensa. Sus detractores cuestionan su experiencia y sus vínculos políticos, mientras sus defensores resaltan su capacidad de gestión y conocimiento territorial. Ahora, con el peso de la estrategia militar sobre sus hombros, deberá demostrar que puede responder a los retos de seguridad que enfrenta Colombia.




