Presidente de la Andi se un posible acuerdo por el salario mínimo

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que ve positivo un acuerdo entre las partes sin afectar a ningún lado.
Presidente de la Andi ve un posible acuerdo por el salario mínimo - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de la Andi, Bruce Mac Máster, explicó en Blu Radio la decisión de los empresarios de no presentar ninguna cifra como contrapropuesta a la petición de las centrales obreras de incrementar un 20 % el salario mínimo.

Para el dirigente gremial, la idea es sentarse a dialogar con las partes para buscar un equilibrio que no afecte, ni a los trabajadores ni a los empresarios. Mac Master se mostró optimista de cara a un acuerdo.

Te puede interesar: Un megaoperativo se desarrollará en 18 cárceles del país

“Hay que preguntarse si la mejor manera de hacer esto es hacer una empresa por arriba, nosotros por abajo o si la mejor forma es sentarse y tener en cuenta todas las variables y los posibles efectos que una decisión sobre el salario mínimo puede tener sobre los hogares y sobre el sector productivo”, explicó.

Respecto a la petición de las centrales obreras de un aumento del salario mínimo de 20 %, es decir, unos 200.000 pesos, Mac Master dijo que los empresarios, en aras de no estigmatizar y generar una conversación que funcione, no calificar esa posición.

“Hemos querido no calificar esa posición. Queremos sentarnos y ver una alternativa de esa naturaleza qué consecuencias tendría”, explicó.

Asimismo, el presidente de la Andi se mostró de acuerdo con que se desvincule una serie de incrementos al salario mínimo, para aliviar el bolsillo de los colombianos.

“El incremento del salario mínimo ha tenido ese peso innecesario sobre un montón de cosas que genera. Ese es un gran paso y eso nos ayuda a eliminar la presión inflacionaria de la decisión. Es claro que no será inocuo en términos de los efectos inflacionarios, pero si logramos hacer eso, tendríamos una consecuencia menor”, puntualizó.

También puedes leer: JEP llama a alias ‘Macaco’ para que entregue su aporte temprano de verdad

Cabe recordar que el pasado viernes, los empresarios sorprendieron al no proponer una cifra para el aumento de salario mínimo y entregaron una carta en la que piden considerar entre otros factores la disparada de la inflación, el hecho de la economía que crecerá menos en 2023 y que cada punto de aumento del salario mínimo por encima de la inflación le cuesta al Gobierno 1.5 billones de pesos.

«No creemos que haga sentido en este momento entrar en una negociación de una cifra baja o una cifra alta y tratar de encontrarnos en el camino. La responsabilidad que tenemos es tomar una decisión que tome en cuenta todos esos factores al mismo tiempo», dijo, al respecto, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master.


Compartir en