“Condenamos todo acto de violencia que mancha de sangre nuestro territorio, siembra dolor y frustra los sueños de nuestros jóvenes”, indicó Silvio Valencia alcalde del municipio de Toribío tras conocer el vil asesinato de su sobrino Anderson Valencia Pecupaque. La víctima residía en la vereda Piedra Mesa de Tacueyó. Además, era integrante del resguardo que lleva el mismo nombre.
Lea aquí: Dos mujeres fueron asesinadas en Santander de Quilichao
De acuerdo a las investigaciones efectuadas por las autoridades ancestrales y de policía, se pudo conocer que el mortal ataque a mano armada se presentó en horas de la tarde en la vereda La Esperanza perteneciente al Resguardo de Tacueyó, municipio de Toribío. Uno de los líderes de la región explicó que hasta dicho lugar llegaron varios hombres fuertemente armados quienes lo asesinaron. Tras cometer el homicidio, los delincuentes huyeron con rumbo desconocido.
Amigos de Anderson Valencia rechazaron de manera categórica el hecho de sangre y solicitaron de manera enfática que el Estado y el gobierno departamental en cabeza de Elías Larrahondo tomen las medidas necesarias para evitar que Toribío y otras regiones del Cauca sigan bañándose de sangre. “Están acabando con las personas buenas de nuestra región; siguen matando gente inocente, gente amable, trabajadora, con ganas de seguir adelante. Estos asesinatos que los bandidos cometen de manera cobarde deben parar”, indicaron.
Entre tanto, líderes comuneros se mostraron preocupados por los constantes hechos violentos que se presentan en esta zona nortecaucana. “El desarrollo de la vida comunitaria y social está no solo paralizado sino sujeto a la voluntad de los grupos armados, ya que vienen imponiendo múltiples normas so pena de muerte para quien las incumpla. Por ejemplo, a los establecimientos públicos se les prohíbe vender bebidas alcohólicas en días de semana, no se le permite el parqueo de motocicletas frente a los locales y se les establece una hora de cierre, entre otras restricciones”, enfatizaron los dirigentes.
También han identificado que los grupos armados envían panfletos amenazantes a personas específicas y otros de imposición de normas como que en los vehículos no pueden circular con los vidrios de las ventanas arriba o los motociclistas con cascos puestos, entre otras. También han instalado pasacalles, pancartas y grafitis, algunos con artefactos explosivos improvisados.

															


