¿Anda sin plan para el puente festivo? Realizan en Bogotá el Fritanga Fest

En esta oportunidad, empresas privadas como Vanti y DaviPlata se han unido para apoyar el festival gastronómico que catapultó este plato típico colombiano.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de fortalecer, revitalizar y apoyar la labor de cientos de mayoristas, comerciantes, familias y personas que hacen parte de las plazas de mercado de Bogotá, DaviPlata se ha unido al Ipes y a la Alcaldía la capital.

Por tal motivo, hoy arrancó el festival donde el chicharrón, la papa criolla, la longaniza, las costillas de cerdo, la yuca frita, la morcilla y el plátano maduro serán los protagonistas. Se trata del Fritanga Fest 2022, que abrió sus puertas en la Plaza Distrital de Mercado Doce de Octubre, ubicada en la Calle 72 No. 51-62, localidad de Barrios Unidos.

El festival, organizado por el Instituto para la Economía Social (Ipes), contará con la participación de 51 restaurantes de Bogotá: 33 de las Plazas Distritales de Mercado, 10 privados y el Punto Comercial 4 Vientos con una oferta de 8 cocinas (ubicado en la Cra. 26 N. 19 57 sur), lugar administrado por el Ipes.

Esta tercera versión se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto, donde los comensales podrán degustar de variedad en la popular picada, entre ellas, con pescado de chicharrón, alas bbq, plátanos en tentación (maduro cocinado en Kola Román), arepa rellena de longaniza y con mini empanada de ajiaco. Además, cada restaurante innovará en la preparación de la longaniza y la morcilla utilizando hierbas aromáticas distintas a las tradicionales, también las cocineras y cocineros cambiarán el aceite por la tecnología de cocina a vapor.

Alejandro Rivera, director general del Ipes, dijo que “en la versión de 2022, los capitalinos podrán deleitar su paladar con el mejor plato típico de Colombia por tan solo $15.000. Durante estos cinco días de festival, se espera la venta de más de 100 mil cajas de fritanga, esto permitirá seguir reactivando la economía de nuestras Plazas Distritales de Mercado, de los sectores de la agricultura y la ganadería de la región cundiboyacense”.

En esta oportunidad, empresas privadas como Vanti y DaviPlata se han unido al Instituto para apoyar el festival gastronómico que catapultó este plato típico colombiano. La atención durante estos cinco días será desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.


Compartir en