La alcaldesa del municipio de Ancuya, Dolores Portilla, explicó que la problemática que afronta con centenares de damnificados por la temporada de lluvias, no es de ahora, sino que se remonta a 3 años atrás, cuando se presentó una emergencia similar a la que se vive ahora.
La mandataria municipal debe reubicar a 239 familias que perdieron sus viviendas, por lo que reiteró su llamado a los gobiernos nacional y departamental al manifestar que se está atravesando por una delicada crisis que afecta a miles de personas,
En ese sentido, la mayor problemática es precisamente con la reubicación de esas 239 familias del casco urbano y rural, un proceso que se tiene que hacer de inmediato, con una prioridad de 45 viviendas de la calle primera.
Agregó que se trata de una reubicación que debe ser inmediata para evitar una tragedia que en un momento le podría costar la vida a muchas personas, por lo que esa reubicación tiene carácter de urgente, para ayudar a familias de las veredas, Guapumay Guayabal, El Guadual, Piedra Larga y La Floresta, las que a pesar del riesgo que corren, tuvieron que regresar a sus viviendas, puesto que no tiene donde más albergarse.
La alcaldesa Dolores Portilla, dijo que a consecuencia de la nueva temporada de lluvias se han empeorado las cosas, por lo que se han realizado varias mesas técnicas en busca de una solución definitiva. Al respecto la mandataria municipal dijo que ya expuso el problema en Bogotá, ante la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y ya se han hecho algunas visitas por parte del Gobierno Nacional.
“Pero ahora con el aumento de las lluvias, han empeorado las cosas y lo cierto es que el municipio carece de los recursos necesarios para atender a los damnificados”, dijo Portilla.
Agregó que “desde la Unidad de Gestión de Riesgo Nacional, nos han hecho la propuesta para la adquisición de lotes para la reubicación, terrenos que no representen peligro para las familias damnificadas, pero lastimosamente el municipio no tiene la capacidad financiera, ni tampoco cuenta con lotes propios.”
Expresó que, ante la falta de plata, lo que el municipio está planteando es que se compren lotes con recursos del orden nacional, puesto que ya son dos años desde que se presentó la emergencia, sin que se tenga ninguna solución. Indicó que además se tienen problemas con los 14 acueductos urbanos y rurales, además del pésimo estado que presenta el puente Eduardo Santos en la vía Sandoná-Ancuya.




