La región promueve su riqueza cultural y religiosa con el objetivo de posicionarse como un destino turístico clave en Colombia durante la Semana Santa.
En el marco de la Vitrina Turística Anato 2025, el Departamento de Nariño presentó sus iniciativas para impulsar el turismo religioso y gastronómico en la región. Claudia Patricia Erazo, directora del Departamento de Turismo de Nariño, destacó la estrategia de la gobernación para fortalecer el turismo religioso, trabajando de la mano con las diócesis de Pasto e Ipiales para consolidar municipios con vocación turística emergente. «Cada una de ellas se ha vinculado a este gran proceso para fortalecer algunos municipios que tienen vocación turística», explicó Erazo en una entrevista con RCN Radio.
Destinos turísticos destacados
Uno de los destinos más emblemáticos es el Santuario de Las Lajas, ubicado en el municipio de Ipiales. Conocido mundialmente por su arquitectura y su ubicación en un cañón, Las Lajas continúa siendo uno de los principales atractivos de la región. «Todo el mundo conoce Las Lajas, y por fortuna contamos con un aeropuerto que se ha venido potencializando cada vez más», señaló Erazo. Este santuario atrae miles de visitantes durante la Semana Santa, especialmente aquellos que realizan el tradicional peregrinaje.
Otra de las iniciativas clave es la «Ruta de la Fe» en Pasto, una propuesta que busca combinar el turismo religioso con las tradiciones artesanales locales. Erazo resaltó que esta ruta ha empezado a posicionarse gracias a la administración municipal y los artesanos locales, quienes han trabajado en la elaboración de las carrozas del 6 de enero. «Hoy quieren hacer un homenaje al Viacrucis y a lo que se vive en la Semana Santa», agregó.
Tumaco y el Milagro Eucarístico
En la costa pacífica, Tumaco también juega un papel esencial en esta estrategia, no solo por su oferta gastronómica, sino también por su historia religiosa. El «Milagro Eucarístico» ocurrido en 1906, que cumple 120 años en 2026, es un evento único en el país y se ha convertido en un atractivo para los turistas. Erazo destacó el potencial de este hecho histórico para generar activación y promoción del turismo religioso en la región. «Este es el momento para que en Semana Santa visiten Nariño, porque Nariño es tierra de paz», expresó la directora de Turismo.
Cifras y expectativas para 2025
En términos de cifras, Erazo mencionó que durante la Semana Santa de 2024, Nariño recibió aproximadamente 80.000 turistas. Para este 2025, la meta es alcanzar los 200.000 visitantes, con un énfasis especial en el Milagro Eucarístico de Tumaco, que espera atraer unos 20.000 turistas adicionales. «Lo interesante es que cada turista busca alternativas diferentes al turismo católico o de peregrinaje. La Virgen de Las Lajas, por ejemplo, moviliza alrededor de 20.000 turistas en esos días», agregó Erazo.
Seguridad y conectividad
Finalmente, Erazo destacó las medidas de seguridad implementadas durante eventos recientes, como el Carnaval de Negros y Blancos y el Carnaval Multicolor de Ipiales. «Realizamos un consejo de seguridad ampliado con un redoblaje de fuerzas militares, Policía de Carreteras y Policía de Turismo para garantizar una experiencia tranquila», explicó. Además, la directora aseguró que esta estrategia se repetirá durante la Semana Santa, ya que la seguridad y la conectividad son elementos fundamentales para la competitividad del destino.
Con estas iniciativas, Nariño no solo busca promover su riqueza religiosa y cultural, sino también activar la economía de los territorios y dignificar los procesos de vida en los municipios, consolidándose como un destino de turismo religioso esencial en Colombia.




