Analizan problemática migratoria en la frontera

Con la jornada realizada se busca fortalecer la cooperación y la adopción de políticas públicas en este sector binacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una reunión que se llevó a cabo en las últimas horas en inmediaciones del puente Internacional de Rumichaca en el municipio de Ipiales entre las diferentes autoridades de las cuales se encontraban el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo y el defensor del Pueblo de Ecuador, Cesar Córdova, se debatieron temas de interés entre los dos países con respecto a la problemática migratoria en la frontera.

Te podría interesar: Solicitan recursos para mejorar la seguridad en Samaniego

Con la apertura de la actividad denominada Encuentro Binacional de las Defensorías del Pueblo de Colombia y Ecuador, Carlos Camargo dio a conocer a los presentes su preocupación con respecto a este tema teniendo en cuenta que durante las últimas semanas y meses se ha registrado un aumento considerable en la cantidad de personas que toman la decisión de salir desde Ecuador y cruzan hacia Colombia por medio del puente Internacional de Rumichaca ubicado en Ipiales. 

Es de recordar que dicha travesía al parecer la emprenden con el objetivo de recorrer municipios como Necoclí en el departamento de Antioquia y Acandí en el Choco para finalmente cruzar la selva del tapón del Darién y de esta manera poder finalizar su camino al llegar a los países del norte del continente, incrementando la problemática migratoria.

«Durante todo el año 2021 pasaron la frontera 387 personas de nacionalidad ecuatoriana; y de enero a septiembre de este año, ya se han registrado 6.698 personas de nuestro país vecino que han traspasado la frontera con Panamá, registrando los picos más altos durante los meses de agosto, con 1,581 personas, y septiembre con 2,594 personas, una cifra significativa que nos lleva a alertar sobre los riesgos que corren estas personas migrantes» aseguró Carlos Camargo.

Teniendo en cuenta que esta es una situación que genera bastante impacto en los diferentes actores políticos, el defensor del Pueblo de Colombia instó a las diferentes entidades ubicadas en los países de tránsito a que se generen acciones en pro de las personas en movilidad humana, garantizando de esta manera una migración segura, digna, ordenada y regular. De la misma manera hizo un llamado con el objetivo de que se adopten políticas públicas que no incentiven a las personas a la migración irregular y a disminuir problemática migratoria .

Tras haber finalizado esta jornada se conoció que Carlos Camargo llevó a cabo la presentación del informe Defensorial sobre situación de Derechos Humanos de los Pueblos Étnicos Transfronterizo y socializó la iniciativa legislativa con la que se busca que las comunidades indígenas sean reconocidas como ciudadanos binacionales.


Compartir en