Ante lo que sería la subida en el precio del Apmc, lo cual está en planes del Gobierno Nacional, desde el Senado de la República, en la Comisión Cuarta del Senado de la República una audiencia pública en la que se analizó que pasaría si sube el precio del Acpm y el senador de la República por el Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia Aico, Richard Fuelantala, manifestó que el bolsillo de los colombianos se verá fuertemente impactado cerca a los siete billones de pesos por este incremente que calificó el congresista nariñense como otra reforma tributaria indirecta y regresiva.
En la Audiencia Pública el senador nariñense Richard Fuelantala manifestó, “el Acpm es el energético de mayor consumo en el país y aumentar el precio del Acpm impacta la actividad productiva, afecta de manera directa sectores como la industria, la construcción, el comercio, la agricultura y sobre todo el transporte, sector que por sí solo genera más de 1.8 millones de empleos entre empleos directos e indirectos. Los transportadores, siendo este uno de los sectores más importantes de la economía de los departamentos de Nariño, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Antioquia, entre otros”.
“El propósito de esta audiencia, es que los diferentes gremios de producción que hoy están presentes expresen sus preocupaciones frente a esta medida que anuncia el Gobierno de subir entre 2.000 y 3.000 pesos el valor del Acpm como lo dijo el doctor Ricardo Roa, gerente de Ecopetrol, en medios de comunicación nacional” recalcó
Finalmente, se envió el mensaje al Gobierno Nacional, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, al Ministerio de Minas y Energía, al Ministerio de Transporte, sobre la inconveniencia de optar esta medida, “el aumentar el precio del Acpm representa un cargo a los bolsillos de los colombianos de cerca de 7 billones de pesos que equivalen a la tercera parte de la reforma tributaria que se presentó en el 2022, con la gran diferencia de que estos recursos hoy los aportaríamos todos los colombianos incluidos los sectores más vulnerables debido a que los costos o sobrecostos de transporte se transfieren a productos y mercancías incidiendo en la capacidad adquisitiva del país” expresó el senador Fuelantala.
Asistieron la mayoría de gremios del sector productivo que existen en Colombia entre ellos la cámara integremial del transporte unidos, la federación de comerciantes Fenalco, la Andi, Acopi, Fedetranscarga, Fedetransvolco y muchos gremios del sector agropecuario entre ellos dignidad agropecuaria, Fedepanela, Fedegan, teniendo en cuenta que el aumento de precio del Acpm tiene implicaciones en todo el aparato productivo




