En el municipio de Guachucal se llevó a cabo una jornada la cual contó con la participación de los diferentes sectores, entre los cuales se hallaban el gobernador de Nariño, Jhon Rojas, la presidenta del Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, Soraya Arias, el alcalde de Túquerres, Luis Fernando López, el alcalde de Pasto, Germán Chamorro y el presidente de la Cámara de Comercio de Pasto, Arturo Ortega, entre otros, con el objetivo de buscar y analizar soluciones prontas para el sector productivo que se han visto afectado por la emergencia registrada.
El 9 de enero del presente año un deslizamiento de grandes magnitudes se registró en el municipio de Rosas, Cauca, lo cual ocasionó la perdida de banca en la vía Panamericana y por consiguiente que departamento de Nariño quedara incomunicado. Esta lamentable situación ha ocasionado complicaciones a los productores y al gremio agrícola, los cuales no han podido sacar sus productos hacia el interior del país donde en semanas pasadas eran comercializados.
Te podría interesar: Expectativa por medidas del Gobierno Nacional en Nariño
En este orden de ideas el mandatario departamental, Jhon Rojas, dio a conocer que con esta reunión se llegó a una conclusión y es buscar la manera en la cual se van a transportar aproximadamente 400.000 litros de leche, los cuales son sacados por parte de los pequeños productores. Es de recordar que esta es la única manera en que según lo dicho por el gobernador se puede lograr que sea procesada, esto debido a que las empresas que están en el departamento no cuentan con la capacidad resolutiva afectando al sector productivo.
“Estamos viendo la forma de darle prioridad al transporte por la vía Mocoa–San Francisco y también ver la posibilidad por el Cauca por la vía Piedra Sentada–El Tambo, corredor en el cual iniciarán el proceso de mejoramiento para el sector productivo”, dijo Rojas. De la misma manera durante la jornada, los presentes recalcaron la importancia de reiterarle al Gobierno Nacional la necesidad de que se establezcan alivios para los productores tales como el subsidio a los fletes de transporte.
El alcalde de Túquerres, Juan Fernando López, informó que se llevó a cabo la solicitud para que mediante el memorado que se expidió el 23 de enero del presente año por parte de la Dirección de Hidrocarburos, del Ministerio de Minas y Energía, se garantice, regule y dictamine una orientación específica para fijar el precio final del combustible: “a su vez queremos saber quien va a asumir el flete, cuál va a ser el precio final al consumidor y de donde se va a sacar los recursos por parte del Ministerio para compensar a los propietarios de las estaciones de servicio este sobrecosto”, finalizó López.




