Analizan el fortalecimiento del sistema de salud en Nariño

El congresista informó que para los pueblos indígenas es importante la construcción y reconocimiento del servicio
Polivio Leandro Rosales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante las últimas horas se conoció acerca de una nueva reunión que se llevó a cabo en la capital de Colombia, Bogotá, con el objetivo de evaluar los diferentes puntos de importancia en lo concerniente a la próxima Reforma a la Salud que se radicará a lo largo del siguiente año. En este sentido la jornada contó con la participación del senador Polivio Rosales, la ministra de Salud, Carolina Corcho y la Subcomisión Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas, quienes iniciaron una discusión acerca de la importancia del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural, Sispi, para la comunidad.

En este sentido el congresista recalcó que se programó dicha reunión teniendo en cuenta que para los pueblos indígenas es de especial interés seguir construyendo y fortaleciendo el Sispi, lo cual permitirá establecer una ruta de trabajo que consolide un instrumento jurídico para la materialización en este Gobierno Nacional y se emita un decreto con base al mismo.

Es de recordar que las etnias se rigen a partir de una serie de normas, instituciones y procedimientos propios de su colectividad, razón por la cual el delegado por la mesa de Diálogo y Concertación para el pueblo Wayú, Alberto Mendoza Maya, informó que estas conversaciones hacen parte del clamor que tienen por resolver sus problemáticas en salud.

Es de recordar que uno de los puntos a los cuales se les dio mayor importancia durante la campaña de elección del actual presidente correspondía a la relevancia que iba a tener este sistema, razón por la cual la actual ministra realizó de forma coordinada estas discusiones con las organizaciones implicadas y se espera que en los próximos días se realice una visita en las diferentes regiones que permita entablar diálogos con los  trabajadores de la salud, especialistas, gerentes de Entidades Promotoras de Salud, EPS e Instituciones Promotoras de Salud, IPS y la sociedad civil.

“Este es el gobierno de las comunidades indígenas, estamos acá por ellos, son parte fundamental y uno de los movimientos sociales más importantes de este país, representan a millones de ciudadanos y ciudadanas a los cuáles nos debemos, por tanto, este ministerio responde a ellos”, concluyó la ministra.

Por último, Rosales, informó que seguirá realizando trabajos en pro de la comunidad nariñense resaltando la importancia de los pueblos indígenas en la sociedad, razón por la cual seguirá haciendo parte de las mesas de conversaciones programadas en las próximas semanas.


Compartir en

Te Puede Interesar