Analizan crisis migratoria en Nariño

En la jornada se expusieron los trabajos realizados en materia de atención y protección de los derechos de esta población.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una jornada realizada en la Asamblea Departamental de Nariño mediante la cual se procedió a dar inicio a una audiencia pública con el objetivo de debatir acerca de los diferentes trabajos realizados desde los despachos a nivel regional y local en Pasto con respecto a la crisis migratoria que se viene presentando en los últimos tiempos, se contó con la asistencia de los diferentes funcionarios quienes expusieron las acciones adelantadas desde cada dependencia.

“El tema del inmigrante se ha convertido en un problema en Colombia, sabemos que unas dictaduras de un país vecino han generado una serie de condiciones especiales que han llevado a que muchas personas salgan de allí y pasen a recorrer todo Suramérica y el mundo, muchos de ellos transitando a pie en unas condiciones muy difíciles, aguantando hambre y que han llegado a nuestro territorio a pedir ayuda, entonces queremos saber que se está haciendo en materia de salud, educación, laboral, alimentación, vivienda debido a la crisis migratoria” recalcó el presidente de la corporación, Guillermo Díaz.

Te podría interesar: Socializaron decretos de fin de año en Pasto

En este sentido el director regional de Migración de Nariño y Putumayo, Carlos Humberto García, socializó a los presentes los diferentes trabajos y estrategias realizadas durante los últimos años, teniendo como principal objetivo el garantizar los derechos de esta población, entre las acciones realizadas se encuentra la flexibilizaron de las políticas migratorias desde el año 2017 esto teniendo en cuenta el masivo traslado de personas que se registró en Colombia como consecuencia de lo ocurrido en Venezuela.

“Por lo anterior, se generó el Estatuto Temporal de Protección, la cual es una medida humanitaria y apolítica que beneficiaría a 1.7 millones de personas” recordó García.

De la misma manera se conoció que desde la Defensoría del Pueblo se ha venido garantizando una ruta de tránsito segura para los migrantes que permita que se sientan seguros y parte de la inclusión social y económica.  Partiendo de estos puntos de importancia desde la entidad se brinda atención y seguimiento a las quejas presentadas por esta población mediante mesas de trabajo dispuestas a tratar este tema.

Entre tanto, en lo referente a las estrategias desarrolladas desde la Administración de la ciudad de Pasto debido a la crisis migratoria se ha brindado atención humanitaria a la población migrante desde el año 2020, se ha procedido con la entrega de bonos alimentarios y está en marcha la disposición de un alojamiento temporal, entre otras acciones como la implementación de una ruta de atención, búsqueda de personas que requieran alojamiento, implementación de espacio de apoyo a migrantes caminantes y demás.


Compartir en

Te Puede Interesar