Con el fin de abordar la problemática de contaminación que afecta a las aguas del río Blanco, principal fuente de abastecimiento para Ipiales, representantes del municipio de Cumbal y Carlosama realizaron la visita técnica a los puntos de vertimientos de agua residuales.
Entidades
Estas labores se realizaron en conjunto con entidades como COOPSECUM, Centro Ambiental Sur, PDA, Empoobando y Corponariño, quienes están respaldando estos procesos para encontrar una solución frente al estado de contaminación del agua.
A corto plazo estudian la posibilidad de encontrar un punto de vertimiento para la descarga de aguas residuales debajo de la bocatoma, lo que permitiría mejorar significativamente la calidad de líquido que llega al municipio de Ipiales.
El coordinador del componente Medioambiental y Sectorial, Mauricio Revelo, sobre la implementacion de estas estrategias manifestó que “es un compromiso que se centró para que la empresa de servicios públicos mire una alternativa para mitigar el tema de los vertimientos que se están haciendo hacia el río chiquito “.
Esfuerzos
La gerente de Empoobando, Ruby Chamorro, respecto a esta alternativa expuso que “esto a corto plazo nos permitiría mejorar sustancialmente la calidad de agua que ingresa a la planta de tratamiento del municipio de Ipiales”.
De manera articulada los municipios buscan articular esfuerzos y soluciones efectivas para la recuperación y preservación del recurso hídrico, promoviendo acciones importantes y sostenibles, principalmente, sobre el problema de agua que enfrenta Ipiales.
Cabe recalcar que los vertimientos que se están realizando en el río Chiquito, posteriormente, pasan a contaminar la fuente hídrica que abastece el agua para el municipio de Ipiales, que sería el río Blanco.
Diseños iniciales
Desde Corponariño, se mencionó que, para el posible traslado del vertimiento a otro punto, es necesario que se realicen diseños iniciales, sobre cómo va a quedar el nuevo diseño y que la entidad pueda evaluar la modelación y viabilidad del nuevo punto.
“Es necesario también que adelanten la socialización de este proyecto con los municipios de Cumbal y Carlosama para que la comunidad tenga pleno conocimiento”, expresó la coordinadora del Centro Ambiental de Corponariño, Ana Dorado.



