En el marco del primer debate sobre el proyecto de reforma laboral propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia, la Cámara Colombiana de Bienes & Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) ha reiterado sus observaciones y preocupaciones al respecto. En este sentido, la entidad destaca que las condiciones laborales en el país son considerablemente mejores en comparación con la región y otros casos a nivel mundial.

Campetrol, que representa a más de 170 empresas del sector de petróleo, gas y energía, con más de 100.000 colaboradores directos y 550.000 indirectos, señala que algunas de las condiciones laborales en Colombia superan las de otros países. Por ejemplo, el recargo nocturno en Colombia es del 35%, mientras que en Brasil es del 20% y en España del 25%. De manera similar, el recargo por dominicales y festivos es del 75% en Colombia, en contraste con el 25% en México y el 30% en Chile.
En relación con la licencia de paternidad, Campetrol destaca que, aunque en Colombia es de dos semanas, supera la duración de la licencia en países como Argentina, donde es solo de dos días. La organización gremial sostiene que estas comparaciones evidencian que las condiciones laborales en Colombia no son precarias, sino favorables en muchos aspectos.
Campetrol expresa su confianza en que el Legislativo tomará decisiones que garanticen el empleo digno y las oportunidades de crecimiento para todos los colombianos, especialmente en un contexto de riesgo de recesión económica. La líder de la comisión, María Eugenia Lopera, del Partido Liberal, anunció que el proyecto legislativo retomará su trámite en febrero de 2024, coincidiendo con el reinicio de actividades en el Congreso de la República, confirmando así que la iniciativa gubernamental continúa avanzando de manera gradual.
