Análisis del fenómeno del niño en el Tolima

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Corporación Autónoma Regional del Tolima entregó balance en tiempos de calor.

La alerta Naranja persiste en todo el departamento del Tolima debido al riesgo de incendios forestales, situación que ha llevado a intensificar la vigilancia en dos poblaciones críticas. 

Guardia

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA), en su constante seguimiento a los efectos del Fenómeno de El Niño en la región, presenta un balance actualizado de las últimas 24 horas. La baja precipitación y las altas temperaturas han llevado a la declaratoria de alerta Naranja en municipios como Alpujarra y Prado, donde se exhorta a la comunidad a abstenerse de quemas, prohibidas temporalmente por la Resolución 123 emitida por la autoridad ambiental, y a evitar el ingreso a áreas protegidas.

Dieciséis municipios adicionales se encuentran en riesgo moderado por incendios forestales, mientras que el resto presenta un riesgo menor. Las altas temperaturas, destacándose 37.8°C en Armero Guayabal y 37.2°C en Natagaima, han exacerbado la situación en la región. Otro impacto del Fenómeno de El Niño es la disminución del nivel de varios ríos, incluyendo Cunday, Cuinde, Negro, y el embalse de Prado, con especial atención en los municipios de Cunday, Villarrica y Prado.

CORTOLIMA hace un llamado a los consejos departamentales y municipales para mantener activos los planes de prevención y atención de incendios, especialmente en áreas de reserva forestal y del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales. 

Además, se insta a la población a un uso racional del agua, priorizando su uso doméstico y consumo humano. La Autoridad Ambiental ha emitido la Resolución 123, adoptando un Plan de Contingencia Ambiental para reducir el riesgo por el Fenómeno de El Niño en el Tolima. Este plan busca prevenir y mitigar posibles efectos adversos, comprometiendo a actores locales y regionales en actividades de conocimiento y reducción del riesgo para fortalecer la resiliencia de las comunidades en el departamento.


Compartir en