En un sorprendente giro financiero, el informe de ganancias de los bancos en Colombia, reflejaron un desplome en septiembre. De esta forma, se registró una caída del 51,48% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La magnitud de esta disminución asciende a $6,53 billones, reflejando una situación económica desafiante para estas entidades.
La información salió a relucir, gracias al Reporte de Actualidad del Sistema Financiero. El mismo, reveló que al cierre de septiembre de 2023, los activos del sistema financiero, incluyendo propios y de terceros, alcanzaron la cifra de $2,78 billones.
Este monto presenta una variación anual real del -1,3% y una variación nominal del 9,5%. Los recursos propios de las entidades vigiladas representan el 50,2%, destacando las sociedades fiduciarias como administradores clave, gestionando el 65,8% de los recursos de terceros.
Los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron los $2,784.9 billones, con una variación anual real de -1.3% y nominal de 9.5%.
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) December 7, 2023
Desplome de ganancias de los bancos y desglose por industria
En términos de utilidades, los establecimientos de crédito reportaron $6,5 billones en septiembre de 2023, marcando una disminución de $7,8 billones en comparación con el mismo período del año anterior.
Los CDT mantienen un crecimiento dinámico. En septiembre se observó un aumento intermensual de $650.8mm en su saldo nominal y un crecimiento real de 27%.
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) December 7, 2023
Los bancos lideraron la acumulación con $6,2 billones, mientras que otras industrias como las corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas de carácter financiero también se vieron afectadas.
El margen neto de intereses representó el 52,3% del margen financiero bruto en septiembre de 2023, experimentando una caída anual del 7,3%. Además, la rentabilidad del activo (ROA) de los establecimientos de crédito se situó en 0,87%, en comparación con el 2,03% registrado en el mismo mes del año anterior. Estos indicadores sugieren desafíos significativos en la gestión financiera de las entidades bancarias.
Excepto las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos (SEDPES), todas las industrias informaron utilidades en septiembre. Las Instituciones Oficiales Especiales (IOE) lideraron con $3 billones, seguidas por la industria aseguradora con $2,9 billones. Las sociedades fiduciarias, proveedores de infraestructura e intermediarios de valores también contribuyeron, evidenciando una diversidad en el rendimiento financiero del sector.
Seguir leyendo:
- Incentivos para conductores: Descuento para el SOAT según nuevo proyecto
- Caso de Hidroituango: EPM condenada a pagar multimillonaria suma tras veredicto arbitral histórico
- ¿En cuánto subirá el salario mínimo 2024?: Datos técnicos y discrepancias en la productividad
Fortalezas y desafíos en fondos de inversión colectiva y capital privado
Los fideicomitentes y los inversionistas de fondos de inversión colectiva (FIC) y fondos de capital privado (FCP) administrados por sociedades fiduciarias experimentaron resultados mixtos. Mientras los fideicomitentes reportaron rendimientos acumulados en el año por $27,6 billones, los inversionistas de FCP registraron rendimientos por $1,5 billones. Comparativamente, los fondos de pensiones obligatorias gestionaron un ahorro de largo plazo con rendimientos de $40,4 billones en los últimos 12 meses.
De esta forma se puede ver reflejada la brusca caída en las ganancias de los bancos. Por otro lado, los indicadores financieros señalan desafíos económicos que requieren atención urgente. La diversidad de rendimientos entre las diferentes industrias resalta la complejidad de la situación financiera actual en Colombia.




