Ana Milena Villareal, habló sobre las nuevas oportunidades de vocería en los adolescentes.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima han llegado a la fase final del Diplomado en Formación Integral de Liderazgos Comunales y Juveniles, una iniciativa sin precedentes que capacita a 170 líderes en diversas áreas esenciales para transformar sus comunidades. Este programa ha sido impulsado por la Secretaría del Interior y respaldado académicamente por la universidad, creando un espacio formativo donde jóvenes, líderes comunales y representantes de víctimas han recibido herramientas clave para el desarrollo de sus territorios.

A través de once módulos fundamentales, el diplomado aborda temas como legislación comunal, formulación de proyectos, emprendimiento y justicia restaurativa, capacitando a los líderes para responder de manera informada y eficiente a las necesidades de sus comunidades. «Es la primera vez que la Secretaría del Interior y la Universidad del Tolima ofrecen un diplomado de esta magnitud, permitiendo a los participantes actuar con mayor conocimiento y eficacia en sus entornos», destacó el secretario del Interior, Jesús Alberto Saavedra Barrios.

El impacto de esta formación ya es evidente entre los asistentes. Luis Ángel Puello, representante juvenil, expresa que esta oportunidad le ha permitido adquirir conocimientos en derecho y liderazgo. “Este diplomado nos brinda la posibilidad de proyectar propuestas innovadoras y de tomar un rol activo en temas de política social”, comenta. Para Puello, los conocimientos adquiridos le permitirán impulsar un cambio positivo en el tejido social de su comunidad.

Ana Milena Villarreal, miembro del Consejo Departamental de Juventudes, también valora el espacio brindado para el desarrollo de jóvenes y mujeres en la política local. «Es crucial que las mujeres y los jóvenes tengamos oportunidades de formación que nos permitan influir en la toma de decisiones y comprender el ámbito público», subraya Villarreal. Para ella, el diplomado representa no solo formación, sino una herramienta para incidir activamente en la cohesión y bienestar de la región.

Por su parte, Germán Darío Bernal, líder comunal y representante de la mesa municipal de víctimas en Ibagué, destaca el valor práctico del diplomado en su labor comunitaria. “Aprender sobre la formulación de proyectos nos permitirá gestionar recursos y presentar propuestas en las mesas de víctimas y comunales”, afirma Bernal, quien agradece el apoyo de la Gobernación y el esfuerzo conjunto de los instructores.


Compartir en